24h España.

24h España.

Lula se compromete a responder con medidas ante los aranceles del 50% impuestos por Trump.

Lula se compromete a responder con medidas ante los aranceles del 50% impuestos por Trump.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha reafirmado este miércoles la firme posición del país en las relaciones internacionales, declarando que "Brasil no tolerará la tutela de ninguna nación". Esta declaración se produce en el contexto de la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% a productos brasileños, a lo que Lula ha prometido una respuesta proporcional.

“Brasil es un país soberano, con instituciones fuertes y autonomías que no se verán comprometidas. La defensa de nuestros intereses y el respeto por nuestra soberanía son fundamentales en nuestra interacción con el mundo”, explicó Lula a través de su cuenta en la plataforma X.

En su comunicación, el mandatario también abordó el tema de la investigación judicial que enfrenta a su predecesor, Jair Bolsonaro, y a quienes conspiraron para llevar a cabo un golpe de Estado. Lula enfatizó que estos asuntos son competencia exclusivamente del sistema judicial brasileño y que no aceptarían ninguna intromisión que pusiera en riesgo la independencia de sus instituciones, desestimando la caracterización de “caza de brujas” que ha utilizado Trump para justificar sus decisiones arancelarias.

Además, Lula anunció que cualquier aumento de aranceles por parte de Estados Unidos será tratado bajo la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica, que le otorga al gobierno facultades para responder a medidas que afecten la competitividad del país. Esta ley fue aprobada en abril y autoriza al Ejecutivo a implementar retenciones sobre productos de naciones que amenacen su economía.

El presidente brasileño también desmintió las afirmaciones de Trump sobre un supuesto déficit comercial entre ambos países, señalando que las estadísticas oficiales de EE. UU. evidencian un superávit de 410 mil millones de dólares en el comercio con Brasil durante los últimos 15 años.

Defendiendo la legislación brasileña, Lula indicó que todas las empresas, nacionales y extranjeras, deben regirse por las leyes del país. Este comentario surge después de que Trump justificara el nuevo gravamen en base a decisiones del Tribunal Supremo de Brasil sobre redes sociales estadounidenses, las cuales el presidente estadounidense ha calificado como "censura oculta".

“En Brasil, el derecho a la libre expresión no puede ser confundido con la violencia o la desinformación. Nuestro pueblo rechaza firmemente contenidos que promuevan el odio, el racismo, la pornografía infantil y las violaciones de derechos humanos”, añadió Lula.

Por su parte, Trump recordó a Lula que cualquier aumento en los aranceles por parte de Brasil provocará una reacción similar desde Estados Unidos, advirtiendo que la cifra inicial de aumento se sumará a los aranceles existentes. No obstante, reconoció que estas medidas podrían ajustarse según la dinámica de la relación bilateral.

En un contexto diplomático más tenso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU., Gabriel Escobar, para pedir aclaraciones sobre comentarios realizados por la representación diplomática que incluían referencias a una “vergonzosa persecución” política de Bolsonaro y sus allegados.

La Embajada estadounidense, en un comunicado, expresó su apoyo a Bolsonaro, describiendo la persecución que enfrenta como contraria a las tradiciones democráticas de Brasil y manifestando su preocupación por la situación actual del exmandatario y su círculo cercano.