24h España.

24h España.

Países Bajos llama a embajador israelí y expulsa a dos ministros de extrema derecha.

Países Bajos llama a embajador israelí y expulsa a dos ministros de extrema derecha.

MADRID, 29 de julio. En un movimiento significativo hacia la defensa de los derechos humanos, el ministro de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, ha tomado una contundente postura contra el gobierno israelí. Este lunes, anunció la designación de dos ministros israelíes ultraderechistas como personas non gratas en el país, un paso que refleja la creciente preocupación internacional por las políticas del gobierno de Netanyahu en relación con Palestina.

Veldkamp expresó que los representantes de Israel serán convocados a una reunión de alto nivel, durante la cual se les instará a "cambiar de rumbo" y a cumplir con sus obligaciones estipuladas en el derecho internacional humanitario. En una carta dirigida al presidente del Congreso en Países Bajos, el ministro subrayó la necesidad de recordar a Israel la importancia de adherirse a estos principios fundamentales.

El gobierno neerlandés ha decidido, además, considerar a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir como extranjeros no deseados debido a sus reiteradas incitaciones a la violencia contra la población palestina y su apoyo a la expansión de asentamientos ilegales. Esta medida implica su inclusión en el Sistema de Información de Schengen, enfatizando la postura crítica de Países Bajos hacia la violencia y las violaciones de derechos humanos en la región.

En su declaración, Veldkamp resaltó el compromiso de su gobierno de sancionar a colonos y organizaciones extremistas dentro de la UE, mencionando también que la reciente decisión de Smotrich de eliminar la exención bancaria en territorios palestinos no debería prosperar. A su vez, se mostró firmemente en contra del controvertido plan israelí E1, que podría dividir Cisjordania y obstaculizar las posibilidades de una solución pacífica de dos Estados.

El ministro enfatizó que su gobierno está determinado a restringir las exportaciones de armas a Israel que puedan ser utilizadas en operaciones militares en Gaza y Cisjordania, asegurando que desde el inicio del conflicto en Gaza, se han rechazado once solicitudes de este tipo. Sin embargo, se mencionaron dos excepciones para la exportación de componentes de defensa que se enviarán desde Alemania.

En la misiva, se menciona el impulso a una política de desaliento hacia actividades que contribuyan a violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades israelíes, un esfuerzo que se impulsa incluso desde la Embajada neerlandesa en Tel Aviv y dentro del sector empresarial nacional.

Además, el Ministerio de Exteriores de los Países Bajos ha indicado que, si se confirma que Israel no está cumpliendo con los acuerdos estipulados sobre la implementación del acuerdo humanitario con la UE, se promoverán medidas importantes como la suspensión de elementos comerciales del Acuerdo de Asociación con Israel.

También han expresado apoyo a la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente la participación de Israel en el programa Horizon, decreto que podría ser una respuesta directa a las recientes acciones israelíes.

Veldkamp, denunciando la actuación del gabinete de seguridad israelí desde la interrupción del alto el fuego en marzo, insistió en la obligación de Israel de garantizar la asistencia humanitaria y el bienestar de la población en Gaza, subrayando claramente que deben permitir y facilitar la ayuda humanitaria independiente.

En respuesta a la grave situación humanitaria, el gobierno está evaluando formas de contribuir a la ayuda humanitaria a través de vías terrestres y aéreas. A pesar de que el lanzamiento aéreo de suministros es un método costoso y arriesgado, han decidido aumentar su apoyo financiero en 1,5 millones de euros a la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Finalmente, Países Bajos está trabajando para mantener operativa la ruta terrestre de ayuda a través de Jordania y ha comprometido una aportación adicional de 3 millones de euros a la Cruz Roja Holandesa, asegurando que se respalde la valiosa labor de la Media Luna Roja Palestina en la Franja de Gaza.