Países del G-20 enfrentan obstáculos regulatorios para aumentar su capacidad renovable, afirma informe del Climate Group.

MADRID, 5 Dic.
Barreras regulatorias y políticas impiden a numerosos países, y en concreto buena parte de los integrantes del G-20 --las mayores economías del mundo-- triplicar la capacidad de generación renovable, a pesar de que los líderes que participan en la XXVIII Cumbre del Clima de la ONU (COP28) que se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) se están comprometiendo con ese objetivo.
Según un informe de la ONG Climate Group, titulado "Financing the Energy Transition: How Governments can maximise corporate investment" (Financiación de la transición energética: Cómo pueden los gobiernos potenciar al máximo la inversión empresarial), existen obstáculos políticos comunes que dificultan el despliegue de fuentes renovables en algunas de las mayores economías del mundo.
Citando el ejemplo de Francia, donde más de 400 empresas están invirtiendo "miles de millones de dólares sin conseguirlo" en electricidad renovable, el informe destaca que los obstáculos políticos y normativos están impactando en la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
El estudio, presentado en la COP28, se centra en ocho economías del G20 --Argentina, China, Japón, Indonesia, India, México, Corea del Sur y Sudáfrica-- y ofrece recomendaciones para eliminar las barreras y acelerar la transición hacia emisiones netas cero.
Sam Kimmins, director de Energía del Climate Group, ha llamado a las energías renovables "la fiebre del oro" del siglo XXI, pero advierte que muchas empresas, estados, regiones y países aún no se benefician de ellas.
Destacando que la era de los combustibles fósiles baratos ha llegado a su fin, Kimmins afirma que es fundamental que los gobiernos tomen medidas para abrir sus mercados a la inversión empresarial en electricidad renovable limpia y de bajo costo.
El informe destaca los principales obstáculos que incluyen la disponibilidad de electricidad, el acceso a la electricidad para uso empresarial y la facilidad de adquisición de electricidad renovable en algunos mercados.
A principios de 2023, los países del G20 se comprometieron a triplicar la capacidad renovable en el mundo para 2030, pero Climate Group considera que esto solo será posible si se eliminan las barreras políticas y normativas que perpetúan la dependencia de los combustibles fósiles.
El informe prevé que el mercado de energías renovables alcance los 2.150 millones de dólares en 2025, lo que representa una gran oportunidad económica para aquellos países que prioricen la sostenibilidad y las emisiones netas cero.
Kimmins sostiene que promover los combustibles fósiles en lugar de las energías renovables es un callejón sin salida.
El informe ofrece recomendaciones políticas a los gobiernos, como establecer un entorno normativo favorable, aumentar la transparencia de los certificados de energía renovable, facilitar los procesos de los contratos de compra de energía y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.