Partidos independentistas y regionalistas se oponen al acuerdo del Gobierno para revertir la descentralización en la lucha contra el cambio climático.
En un esfuerzo por romper el estancamiento político sobre la crisis climática, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho un llamado a la colaboración entre grupos parlamentarios para avanzar en un pacto de Estado. A pesar de su propuesta, varios partidos han rechazado la iniciativa, argumentando que podría llevar a una mayor centralización del poder.
En la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, Aagesen explicó la situación actual de los incendios forestales que han devastado diversas regiones durante el verano. La ministra enfatizó la importancia de un diálogo inclusivo y constructivo entre todos los actores políticos para enfrentar esta emergencia climática.
La presidenta de la comisión, Cristina Narbona, anunció que se está preparando la creación de una subcomisión dedicada a discutir el pacto de Estado sobre la crisis climática, lo que sugiere un avance en la búsqueda de consenso en este tema crucial.
Sin embargo, los representantes de ERC, Junts, PNV y EH Bildu manifestaron su preocupación por el enfoque del Gobierno. La diputada de ERC, Teresa Jordà, subrayó la necesidad de respetar las competencias territoriales, asegurando que Cataluña no permitirá que se minimice su trabajo en este ámbito.
Pilar Calvo, de Junts, también expresó su oposición al pacto al considerarlo un intento de recentralización bajo el pretexto de la colaboración estatal. Ambas diputadas dejaron claro que la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil podría infringir sobre las competencias de las comunidades autónomas.
Para EH Bildu, el pacto de Estado plantea interrogantes sobre su naturaleza centralizadora, según explicó Mikel Otero, quien criticó la inclinación de los acuerdos de Estado a concentrar poder en el Gobierno central. Idoia Sagastizabal, del PNV, se sumó a estas críticas, resaltando que toda iniciativa de pacto debe ir acompañada de la financiación correspondiente, de lo contrario, sería ineficaz.
Ante estas críticas, Aagesen respondió reafirmando su deseo de trabajar de manera conjunta y expresó su apertura al diálogo, enfatizando que la propuesta de pacto es simplemente eso, una propuesta que busca sumar esfuerzos desde diversos territorios.
La ministra instó a las comunidades autónomas a revisar y adaptar sus planes de prevención de incendios, dada la actual vulnerabilidad de España ante el cambio climático. Aagesen subrayó que el aumento de las temperaturas exacerba los riesgos asociados a los incendios, haciendo un llamado a la reflexión y acción rápida.
Con la crisis de incendios todavía fresca en la memoria colectiva, Aagesen destacó que la ciencia respalda la urgencia de implementar medidas efectivas. Según ella, cada aumento de temperatura aumenta la probabilidad de que España enfrente incendios extremos.
A pesar de que el pico de incendios ha pasado, la ministra advirtió que la situación sigue siendo delicada y llamó a mantener una actitud de precaución en vista de los altos riesgos de fuego que persisten en diferentes partes del país.
Finalmente, Aagesen reiteró la importancia del apoyo a los equipos de bomberos, destacando la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas durante la crisis, así como el papel crítico de la Agencia Estatal de Meteorología en la gestión de riesgos asociados a los incendios forestales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.