El filósofo y animalista Peter Singer ha defendido la Ley de Bienestar Animal aprobada recientemente en España con el impulso de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, asegurando que se trata de una "regulación necesaria". Singer reconoce que dicha ley deja fuera a animales como los perros de caza, pero considera que era necesario ceder en ese aspecto para que la ley pudiera ser aprobada y no quedara en papel mojado.
El Premio BBVA Frontera del Conocimiento en Humanidades ha afirmado que las corridas de toros pueden caer por su propio peso a medida que los jóvenes pierdan interés. Singer considera que las corridas de toros son una actividad que "afecta a un número reducido de animales", aunque siempre remarcando el "sufrimiento cruel" que genera y "el efecto pernicioso que puede tener en la actitud de las personas".
Singer cree que el progreso en el campo de los derechos de los animales "no está siendo suficiente", aunque observa "cambios de forma drástica" respecto a los años previos. "Hay mucha diferencia si miras 50 años atrás, pero es innegable que hay que seguir trabajando porque se está tardando mucho", ha lamentado.
El uso de la violencia en las quejas de los activistas proanimales es "un error", según Peter Singer. "En los años 80 había una rama del movimiento que abogaba por el uso de violencia, pero eso tuvo un efecto negativo: una publicidad nefasta e incluso algunos dirigentes se negaban a reunirse con ellos al considerarlos terroristas", ha resaltado.
En su libro "Ética en Acción. Henry Spira, el activista que doblegó a las multinacionales" (Plaza y Valdés Editores), Singer recuerda a la persona que consiguió por primera vez en Estados Unidos parar experimentación con animales a través de una protesta pública. También se enfrentó a gigantes multinacionales del momento promoviendo acciones que mejoraran las condiciones animales.
La presentación del libro en el Impact Hub de Madrid ha contado con la participación de Marcos de Miguel, director de Plaza y Valdés Editores, España y Sharon Núñez, presidenta internacional de Igualdad Animal.