24h España.

24h España.

Piedad Bonnett estrena su antología poética 'La oscura disonancia': "Descubrí facetas de mí misma que ignoraba"

Piedad Bonnett estrena su antología poética 'La oscura disonancia':

La Reina Sofía otorgará este martes el prestigioso premio XXXIII de Poesía Iberoamericana a la talentosa escritora colombiana.

En el corazón de Madrid, el 19 de noviembre se convierte en una fecha destacada en el ámbito literario, ya que la reconocida autora Piedad Bonnett presenta su esperada antología poética titulada 'La oscura disonancia'. Esta obra abarca de manera exhaustiva su trayectoria poética, y Bonnett ha confesado que en esta ocasión ha experimentado una conexión profunda con su propia poesía, revelando aspectos de su ser que nunca antes había comprendido.

Durante la conferencia de prensa celebrada en el Palacio Real de Madrid, Bonnett compartió su asombro al afirmar: "Pocas veces han penetrado en mi poesía con una agudeza como esta. Me ha desvelado cosas de mi propio ser que jamás había visto". La escritora recibirá el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía, un honor que resalta su contribución al legado cultural de España e Iberoamérica.

Este galardón, impulsado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, se erige como un reconocimiento a la invaluable aportación de Bonnett a las letras. La autora ha expresado su satisfacción por la cuidada edición de su antología y ha agradecido especialmente a Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana, por su dedicación en el proceso editorial. "Estuve en comunicación permanente con Francisca; puedo garantizar que cada duda fue resuelta con mi participación. Estoy realmente satisfecha con este libro", afirmó.

Durante la elección de sus poemas, Bonnett se encontró ante un desafío emocional. "Es volver a estar en conexión con ellos, como si no los conociese", comentó. Esta selección involucra una relectura crítica, y también refleja cómo los lectores han contribuido a su percepción de sus propias obras. "Una selección representativa implica releerte con mirada crítica. Al mismo tiempo, los lectores me han devuelto esa conciencia de los poemas que dicen mucho", añadió.

La escritora también ha revelado que actualmente se encuentra en una etapa introspectiva, reflexionando sobre su vida y su carrera. A pesar de sus logros, ha confesado que ha luchado por aceptar su talento como escritora. Sin embargo, el apoyo y la validación de los lectores han sido fundamentales para su autoconfianza: "Estoy en un momento de mi vida importantísimo. Es un período de ambivalencia, donde me pregunto si merezco estos reconocimientos", comentó, reconociendo la riqueza del panorama poético en el espacio literario español y la existencia de numerosas voces igualmente meritadas para recibir el galardón.

Al hacer alusión a su obra, Bonnett destacó cómo los poetas poseen una mirada que les permite empatizar con diversas realidades de la vida. "Mi poesía está atravesada por todo el dolor que tiene mi país (Colombia): migrantes, pobreza o los olvidos que vive la sociedad", expresó, enfatizando su compromiso con temáticas relevantes y necesarias.

En una muestra de admiración hacia Bonnett, Francisca Noguerol subrayó su generosidad como autora, destacando que su impulso creativo proviene del "deseo de vivir con el propio existencialismo, vitalismo y fatalismo". Además, Noguerol ha resaltado la habilidad de Bonnett para explorar la parte oscura de la condición humana, un enfoque que se refleja en el título de su obra. "Es la oscura disonancia con el mundo la que nos lleva a escribir poesía, la forma más benigna de locura", afirmó.

Bonnett también compartió un gesto conmovedor al incluir reproducciones de dibujos realizados por su hijo Daniel, quien falleció trágicamente a los 28 años, para ilustrar su antología. Uno de estos dibujos, un óleo titulado 'Lápiz', se ha convertido en la portada de la obra, adentrándose en un tema profundamente personal.

En cuanto al premio que está por recibir, Piedad Bonnett expresó su enorme satisfacción, recordando que ha sido otorgado a "grandes maestros", incluyendo a su compatriota Álvaro Mutis. "Tengo cuatro o cinco nombres en mi cabeza, de gente mayor que yo; es una gran alegría y satisfacción. Pero también sé que hay otras voces que podrían haber sido premiadas", comentó, evidenciando su humildad y respeto por sus colegas de la literatura.

Antes de concluir la rueda de prensa, Bonnett accedió a leer uno de sus poemas, atendiendo a la solicitud del público, y compartió uno especialmente dedicado a su hijo, titulado 'El gran salto'.

Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, Bonnett ha sido profesora en esta institución desde 1981. Su prolífica obra abarca ocho libros de poesía, entre los que se encuentran títulos emblemáticos como 'De círculo y ceniza' (1989), 'El hilo de los días' (1995), 'Ese animal triste' (1996), 'Tretas del débil' (2004) y 'Explicaciones no pedidas' (2011), además de novelas notables como 'Después de todo' (2001) y 'Siempre fue invierno' (2007). En 2013, abordó de manera valiente la enfermedad y el suicidio de su hijo en su libro testimonial 'Lo que no tiene nombre', y ha incursionado en el teatro con obras que reflejan su versatilidad como autora.