24h España.

24h España.

Plensa se une a la Academia de Bellas Artes: "El arte cobra una importancia vital en tiempos de conflicto".

Plensa se une a la Academia de Bellas Artes:

El aclamado escultor Jaume Plensa ha sido recibido este domingo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde recibió la medalla número 37. Durante su ceremonia de ingreso, Plensa ofreció un emotivo discurso titulado "Del yo al nosotros", compuesto a partir de sus reflexiones y textos elaborados desde 1990 hasta 2024.

En su intervención, Plensa abordó diversos problemas sociales que enfrentamos en la actualidad, tales como la pobreza y la violencia, señalando la necesidad urgente del arte en tiempos de crisis. "Estamos rodeados de guerras, desplazamientos forzados y un deterioro constante de nuestro entorno natural. Creo firmemente que el arte, en este contexto, se vuelve indispensable", enfatizó el artista.

La propuesta para su entrada como académico fue presentada por el escultor Juan Bordes y los catedráticos Simón Marchán y Víctor Nieto. Agradeciendo su apoyo, Plensa destacó la relevancia de la confianza depositada en su carrera. "El prestigio de quienes me han propuesto es un verdadero aliciente para mi futura colaboración con esta prestigiosa institución", expresó visiblemente agradecido.

Plensa también reflexionó sobre la responsabilidad de los creadores en el presente. Instó a sus colegas a comprometerse con valentía para dar forma a una nueva visión de los espacios compartidos, tanto en entornos públicos como en el ámbito académico y político. "Debemos, con pasión y sabiduría, buscar iluminar la oscuridad que nos rodea y llenar lo cotidiano de belleza", declaró.

Los textos que compartió durante su discurso se convirtieron en un "material plástico esencial" que refleja su esencia como artista. Parafraseó sus pensamientos como un "autorretrato invisible", una mezcla de poemas y recuerdos que han moldeado su vida y su obra.

En su discurso, Plensa hizo alusión a proyectos significativos, como sus filmaciones de rostros anónimos en Chicago y las fuentes de lágrimas en Dakar. También recordó su trabajo con mineros en el Reino Unido, resaltando cómo sus experiencias en diversas localidades han formado una red de conexiones entre ellas y con su propio recorrido creativo.

El escultor subrayó la influencia de la poesía en su desarrollo personal, citando a grandes autores como Baudelaire y Shakespeare. "Las palabras de estos poetas han sido la partitura que ha guiado la música de mi vida y mi arte", dijo, dejando claro el impacto que estos clásicos han tenido en su visión artística.

Al recibir la medalla, Plensa manifestó su emoción al unirse a la lista de artistas, intelectuales y figuras culturales de renombre en España. Recordó con respeto al escultor Julio López Hernández, cuyo legado ha sido fundamental en su realismo artístico y su trabajo con medallas.

En respuesta, Víctor Nieto Alcaide, quien condujo las palabras de contestación, subrayó la importancia de incluir escultores en la academia y destacó la "dimensión trascendental" del trabajo de Plensa. Celebró su capacidad de innovar en el campo del arte, subrayando la variedad y creatividad que caracterizan su producción artística.

Antes de concluir, Plensa extendió su agradecimiento a Nieto Alcaide tanto por su apoyo como por las generosas palabras en su honor, reconociendo la profunda sabiduría del historiador artístico, lo que subraya la tradición de respeto mutuo y admiración en el mundo del arte.