Podemos alerta que el aumento en defensa afectará la educación, mientras Alegría aboga por evitar confusiones en el debate.
En la sesión del Congreso de los Diputados este 28 de mayo, el congresista de Podemos, Javier Sánchez Serna, expresó su preocupación ante la asignación de 10.400 millones de euros al gasto militar, indicando que este movimiento equivale a un recorte encubierto que podría paralizar el presupuesto en educación, impidiendo que alcance el 5% del PIB establecido por la LOMLOE.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, reaccionó a estas afirmaciones durante el Pleno, subrayando que vincular la política educativa con el fortalecimiento de la defensa nacional es una simplificación errónea. Según ella, el contexto global actual, caracterizado por cambios y dificultades, exige que el país se adapte y se anticipe a los desafíos venideros.
Además, la ministra socialista recordó que durante el tiempo que Unidas Podemos formó parte del Gobierno, se logró un significativo aumento del 55% en el presupuesto dedicado a seguridad y defensa. A pesar de este aumento, Alegría reafirmó el compromiso del Ejecutivo por seguir fortaleciendo el sector educativo.
Para ilustrar su punto, la ministra mencionó la implementación de nuevos programas de doctorado industrial y cátedras en colaboración con universidades y empresas, así como la creación de nuevos grados en Formación Profesional. También destacó la notable mejora en el abandono escolar, que se ha reducido al 13% en 2024, la cifra más baja en la historia, gracias a una disminución de más del 10% en la última década.
Alegría enfatizó que desde la llegada del PSOE al Gobierno en 2018, la inversión en educación ha crecido un 180%. Sin embargo, advirtió que en las comunidades gobernadas por el Partido Popular se han visto recortes significativos en políticas públicas, tanto educativas como sanitarias, a favor de la privatización.
En respuesta, Sánchez Serna subrayó la necesidad de que los 10.400 millones destinados a armamento se dirijan a la educación, señalando que mientras algunos eligen gastar en armas, ellos eligen invertir en aulas. Reconoció también que, aunque la LOMLOE, aprobada en 2020, fue limitada, introdujo avances significativos como el aumento progresivo de plazas públicas y la prohibición de la segregación en la educación concertada por razones socioeconómicas.
El diputado de Podemos criticó que, a pesar del rango estatal de la LOMLOE, su cumplimiento no se está garantizando y que el Gobierno no está tomando medidas para asegurar que se respete su contenido social, dirigiéndose a la ministra con un claro reproche.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.