PP argumenta que el embargo de armas perjudica a España al hacerla dependiente de Israel para su seguridad.

En el ámbito político español, Ester Muñoz, quien se desempeña como portavoz del Partido Popular en el Congreso, ha expresado su total apoyo a las declaraciones del Rey Felipe VI realizadas en la Asamblea General de la ONU. A pesar del contexto de crisis en Gaza, Muñoz subrayó que el Monarca utilizó el término "masacre" para describir la situación, evitando el término "genocidio".
Durante una reciente entrevista en 'RNE', Muñoz apuntó que la posición de España con respecto al embargo de armas a Israel podría perjudicar más al país europeo que al propio Israel, dado que España tiene una mayor dependencia en cuestiones de defensa y seguridad nacional. La portavoz argumentó que es vital para los militares españoles cumplir con sus misiones en el extranjero, sugiriendo que cualquier restricción en la cooperación podría dejar al país "tuerto" en temas de seguridad.
En su análisis, Muñoz criticó la acción del Gobierno, calificándola como una "bomba de humo" destinada a desviar la atención de los problemas de corrupción del PSOE. Se mostró escéptica sobre la urgencia de la propuesta, preguntándose por qué había tardado tanto en ser discutida en el Consejo de Ministros, después de haberse denunciado rápidamente el tema.
La portavoz del PP enfatizó que la situación no es simplemente un embargo, sino que implica una evaluación más profunda sobre quién se beneficiaría o perdería más. Abogó por un enfoque más estratégico y constructivo para apoyar al pueblo palestino, en lugar de simplemente buscar titulares llamativos que lleguen a la Unión Europea. También subrayó la importancia de presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que cambie su comportamiento.
A pesar de sus críticas a las acciones israelíes, Muñoz indicó que el PP respeta el derecho de Israel a existir y a defenderse, siempre que estas acciones se realicen dentro de un contexto que no infiera daño desproporcionado. Afirmó que su partido apoya la solución de dos estados, al tiempo que se opone enérgicamente a calificar los bombardeos en Gaza como genocidio.
Al abordar la compleja cuestión del genocidio, Muñoz argumentó que otros conflictos globales también merecen atención y que no se puede encasillar todo bajo esa etiqueta. En su opinión, el silencio del presidente del Gobierno y del Parlamento español sobre otros genocidios los convierte en cómplices. Defendió su posición, afirmando que el término "genocidio" no debería ser utilizado de manera tan amplia y categórica.
Muñoz hizo hincapié en la importancia de colaborar con la Unión Europea y los aliados internacionales para encontrar soluciones viables, distanciándose del enfoque del Gobierno actual respecto a la calificación de genocidio. Además, aclaró que, aunque una comisión internacional independiente ha planteado acusaciones de genocidio, es la Corte Penal Internacional la única con autoridad para definir tales crímenes.
En relación con la reciente controversia sobre un minuto de silencio en el Parlamento gallego en memoria de las víctimas palestinas, Muñoz explicó que el PP defendió su opuesto uso del término "genocidio", pero decidió guardar un homenaje en respeto a las víctimas de ambos lados, enfatizando que el partido prioriza el respeto por las vidas humanas, independientemente de su postura sobre la calificación del conflicto. "Podemos rendir homenaje a las víctimas, sin considerar todo el contexto como un genocidio", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.