Preocupaciones por el uso de IA para la suplantación de identidad y estafas mediante la clonación vocal.
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diferentes sectores y uno de ellos es la clonación de voz, que va ganando terreno con el paso del tiempo y generando preocupación entre los usuarios y profesionales ante posibles usos indebidos. En este contexto surge la polémica con la actriz Scarlett Johansson, quien cuestiona el uso de su voz por parte de OpenAI en el chatbot ChatGPT.
La clonación de voz a través de algoritmos y aprendizaje automático permite crear réplicas sintéticas de la voz de cualquier persona con tan solo unos segundos de audio, logrando resultados realistas. A diferencia de las voces sintéticas generadas por computadora, la clonación de voces utiliza la voz real de la persona para generar una interpretación fiel de la original.
Existen herramientas impulsadas por IA como VALL-E de Microsoft y Voice Engine de Open AI que facilitan la clonación de voz con gran realismo, lo que ofrece ventajas para diversos contextos como crear asistentes de voz personalizados, apoyar a personas con problemas del habla, desarrollar videojuegos o aplicaciones en entornos laborales.
A pesar de las ventajas que presentan estas herramientas, también generan preocupación entre los profesionales de la voz y los usuarios ante posibles usos indebidos que pudieran suplantar la identidad de las personas. El caso de Scarlett Johansson es un ejemplo de esta problemática, donde busca respuestas legales por el uso de una voz similar a la suya en el chatbot ChatGPT.
El uso descontrolado de la clonación de voz con IA puede tener consecuencias graves, como la suplantación de identidades y la generación de contenido malicioso. Es por ello que es fundamental regular estas tecnologías y garantizar la protección de la identidad de los usuarios en Internet.
La preocupación por el uso indebido de la clonación de voz también se refleja en sectores como el de los profesionales de la voz, quienes ven amenazadas sus labores debido a las capacidades de esta tecnología. Es necesario establecer normativas que protejan los derechos de los profesionales y usuarios frente al uso de IA en la clonación de voz.
Iniciativas como Speechless, que propone una IA híbrida basada en una voz real ofrecida por un actor de doblaje, representan un punto intermedio entre el uso de IA y el trabajo humano en el sector de la voz. Estas propuestas buscan conciliar el avance tecnológico con la protección de los derechos laborales de los profesionales.
Los casos de suplantación de identidad de personalidades famosas a través de la clonación de voz demuestran los riesgos que implica el mal uso de esta tecnología. Es vital implementar medidas de control y regulación para prevenir la proliferación de contenido malicioso y proteger la identidad de las personas.
En un contexto donde los usuarios enfrentan constantemente desafíos como los 'deepfakes', la información falsa y la suplantación de voz, es esencial ser críticos al consumir contenido, prestando atención a señales como la consistencia de la voz y el contexto del contenido para evitar ser víctimas de fraudes o manipulaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.