24h España.

24h España.

PSOE denuncia falta de transparencia en costos de actividades de la UNED, mientras que el PP resalta problemas en su gestión de contratos.

PSOE denuncia falta de transparencia en costos de actividades de la UNED, mientras que el PP resalta problemas en su gestión de contratos.

En un debate reciente en el Senado, la situación financiera de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha sido objeto de críticas incisivas por parte de los grupos parlamentarios. La falta de transparencia en los costos de sus operaciones fue denunciada por el Grupo Parlamentario Socialista, mientras que el Partido Popular realizó observaciones sobre las debilidades en la gestión de contratos.

Durante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, la presidenta de dicha institución, Enriqueta Chican, presentó un análisis detallado sobre la fiscalización de la UNED y sus centros asociados correspondiente al año 2020. En este contexto, los senadores de ambos partidos expusieron sus preocupaciones sobre la salud administrativa y financiera de la universidad.

El senador Gonzalo Redondo, del PSOE, reveló que el informe indica que la UNED no cuenta con un sistema de contabilidad analítica viable, lo que dificulta conocer con exactitud los costos de sus actividades y afecta la gestión eficiente de la institución. Además, advirtió sobre errores contables significativos, incluyendo la falta de registro de proyectos de investigación en colaboración, que ascienden a más de 2,6 millones de euros.

Desde el ámbito del Partido Popular, la senadora Sandra Pascual subrayó que el Tribunal de Cuentas ha señalado "deficiencias" serias en la documentación y en la gestión de los expedientes de contratación. Por su parte, el senador de Vox, Juan José Aizcorbe, destacó la permanencia de errores en los procesos de contratación y control de gastos, a pesar de que la UNED recibe más de 130 millones de euros anualmente.

Chican aclaró que la UNED actúa como una entidad de derecho público dedicada a la educación universitaria a distancia. A pesar de que según el Tribunal, las cuentas anuales son representativas fielmente, la falta de un sistema de contabilidad adecuada llevó a no incluir detalles relevantes sobre costes e ingresos en los informes.

En el análisis de 2020, dos aspectos preocupantes salieron a la luz: la UNED no registró adecuadamente el costo del material impreso no vendido al final del ejercicio y el fondo editorial carece de un inventario valorado correctamente. Asimismo, se dejó fuera de las cuentas anuales gran parte de los ingresos y gastos procedentes de contratos de investigación gestionados por otras entidades.

El informe también reveló problemas en la coordinación entre los distintos departamentos de la UNED, lo que representa una debilidad en su control interno. Además, se detectaron discrepancias entre los registros contables de la universidad y los de sus centros asociados respecto a las transferencias de fondos.

Chican agregó que la UNED no está consolidando sus cuentas anuales junto con las de sus centros asociados, careciendo de una herramienta informática que facilite la producción automática de esos informes, obligando a los responsables a hacer ajustes manuales al cierre de cada ejercicio.

La presidenta del Tribunal de Cuentas enfatizó la necesidad de que la UNED solucione ciertas irregularidades, mencionando que existen incumplimientos normativos que deben rectificarse. En cuanto a las recomendaciones del informe anterior, se revisaron ocho sugerencias: dos fueron cumplidas, dos parcialmente y cuatro están aún pendientes o en proceso de cumplimiento.

El nuevo informe sugiere una serie de acciones que la UNED debe implementar, como fortalecer su sistema de contabilidad analítica, mejorar la comunicación interna entre departamentos y optimizar el control sobre los pagos a centros extranjeros. Estas medidas son cruciales para garantizar una gestión más eficaz y alineada con las normativas vigentes.