24h España.

24h España.

Referencias y recomendaciones siguen siendo efectivas para empresas SaaS, según Amaryllis Liampoti de BCG.

Referencias y recomendaciones siguen siendo efectivas para empresas SaaS, según Amaryllis Liampoti de BCG.

El sector del ‘Software como servicio’ (SaaS, por sus siglas en inglés) crece a nivel global en torno a un 17 por ciento anual, pero las empresas B2B europeas que se dedican a este modelo de negocio crecieron a un ritmo más de diez veces superior y aumentaron sus ingresos un 179 por ciento en 2022.

Este sector se caracteriza por altos ingresos y una alta competencia, principalmente como consecuencia de las bajas barreras de entrada, ya que el servicio se ofrece 'online' y no exige grandes inversiones iniciales. Las empresas B2B SaaS "ofrecen servicios a otras empresas a través de un modelo de suscripción", con el que "generalmente proporcionan soluciones de software a las que se accede en línea, en lugar de instalar y mantener el software localmente", explica a Europa Press la Managing Director y Partner de BCG, Amaryllis Liampoti.

Liampoti es también la autora del informe 'The BCG X Playbook: Winning Strategies of hypergrowth SaaS champions', en el que se analizan las estrategias que las empresas SaaS están empleando para lograr crecer en un entorno de mercado desafiante.

El principal reclamo de las empresas B2B SaaS es que "abordan desafíos complejos y se adaptan a las demandas cambiantes de los clientes a través de datos, análisis y automatización". Su negocio escalable y los ingresos recurrente generados "hacen que sean atractivas tanto para los inversores como para las empresas que buscan adquirir nuevas tecnologías", apunta Liampoti.

Son, además, un motor económico tanto en Europa como en España, donde "generan empleo, fomentan la competitividad y contribuyen al desarrollo tecnológico y digital en diversos sectores". La socia que lidera el equipo de Growth de BCG X añade que también "actúan como imanes de inversión que aumentan el nivel de innovación para sus equipos y en sus ámbitos respectivos".

Del total de las 109 empresas europeas encuestadas, el 72 por ciento están respaldadas por fondos de capital riesgo, llegando a levantar un capital colectivo de más de 3.000 millones de euros, según se desprende del informe. Destaca la corta trayectoria de estas empresas, ya que de media se fundaron hace 4,4 años.

El sector SaaS en Europa está liderado por Alemania (56%), Reino Unido (11%) y Francia (8%). España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, afirma la directiva, debido a las soluciones que ofrece en sectores como finanzas, recursos humanos, legal marketing, 'eCommerce', entre otros.

En la consecución de este objetivo son importantes también los socios estratégicos, ya que complementan y fortalecen la oferta de las empresas B2B SaaS a través de integraciones tecnológicas, servicios de consultoría, soporte técnico o distribución. "Trabajar con socios permite a las empresas SaaS expandir su alcance y ofrecer soluciones más completas y personalizadas a sus clientes", apunta la directiva.

El informe también resume las estrategias y las tácticas que mejor funcionan para las empresas SaaS, por ejemplo, la inversión en sistemas de puntuación de 'leads', la automatización del embudo de ventas, la segmentación de la estrategia de canales según el tamaño del contrato y la capitalización de los 'insights' del uso del cliente.