24h España.

24h España.

Regreso a clases 2025-2026: Costos, fechas clave y recomendaciones para familias.

Regreso a clases 2025-2026: Costos, fechas clave y recomendaciones para familias.

El regreso a las aulas está a la vuelta de la esquina y se espera que este año el coste medio para las familias españolas ronde los 400 euros por niño, lo que ha llevado a muchas a explorar opciones más económicas, como la compra de material de segunda mano.

Las clases comenzarán en diferentes fechas dependiendo de la comunidad autónoma. En Navarra, los primeros en regresar a las aulas lo harán entre el 4 y el 8 de septiembre, mientras que en Andalucía las clases para Infantil y Primaria arrancarán el día 10, y para ESO y Bachillerato el 15. También en otras comunidades se han fijado fechas variables, lo que refleja la diversidad del sistema educativo español.

Los estudiantes en Galicia, Castilla-La Mancha y otras regiones comenzarán las clases el día 8 de septiembre, mientras que los estudiantes de La Rioja lo harán el día 9 y aquellos en el País Vasco empezarán el día 5. Esta variedad en la calendarización del inicio de las clases genera una logística particular para muchas familias.

Según los datos de un estudio del comparador financiero Banqmi, el coste de la vuelta al cole ha aumentado un 1,59% respecto al año pasado, alcanzando un total de 422,05 euros por alumno. Este incremento refleja una tendencia preocupante que subraya la carga financiera que representa el inicio del curso escolar para muchas familias a lo largo del país.

La Comunidad Valenciana se posiciona como la región con mayor gasto escolar, con un promedio de 481,30 euros por alumno. Le siguen Cataluña y Navarra, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha destacan como las opciones más asequibles. Esta disparidad de costes según la región pone de manifiesto la desigualdad económica que enfrenta muchas familias en España.

Los libros y los uniformes son los componentes que más han encarecido la vuelta a las aulas, con un promedio de 229,79 euros destinados a uniformes y 192,26 euros a libros. Las alzas más significativas se observan en Educación Infantil, reflejando las tensiones económicas que afectan a las familias desde la etapa más temprana de la educación.

Frente a estos desafíos, un creciente número de familias opta por adquirir material de segunda mano, con un 54% considerando esta opción más viable. Los portales especializados han visto un aumento significativo en la demanda de productos reutilizados, lo que indica una toma de conciencia colectiva sobre la economía circular y la sostenibilidad.

Para las familias, el aumento en los precios de materiales escolares ha levantado muchas preocupaciones. Un 89% de los encuestados manifiesta su inquietud por el aumento de costos, y un 77% reconoce que el regreso a las aulas supone un desafío económico. En este contexto, el mercado de segunda mano ha cobrado especial relevancia: Wallapop reporta un notable incremento en la búsqueda de libros y artículos escolares durante los meses previos al regreso a clases.

Además, el estudio revela que muchas familias que optan por el material reutilizado lo hacen principalmente por razones económicas, aunque también valoran la sostenibilidad. La creciente percepción de que los precios del material escolar son excesivos se ha convertido en un tema de conversación predominante, con un 96% de los padres reafirmando esta opinión.

A medida que se acerca el inicio del nuevo curso, Wallapop prevé que productos como libros de texto y material electrónico se convertirán en los más buscados en el ámbito de segunda mano, permitiendo a las familias ahorrar, en promedio, alrededor de 60 euros por alumno.

Iniciativas como el intercambio de materiales entre amigos y familiares, así como la posibilidad de acceder a libros a través de bibliotecas, han comenzado a ganar terreno como alternativas para reducir gastos. La OCU ha recomendado hacer un inventario del material que ya se posee y considerar la compra de productos de calidad, que puedan durar más de un año en vez de comprar constantemente nuevos. Esto no solo beneficia el bolsillo, sino que también promueve una cultura de consumo más responsable.