24h España.

24h España.

Renfe celebra en Madrid la entrega de premios de su sexta edición del programa TrenLab, impulsor de startups.

Renfe celebra en Madrid la entrega de premios de su sexta edición del programa TrenLab, impulsor de startups.

En Madrid, el programa TrenLab de Renfe ha dado un significativo paso hacia la innovación en el transporte ferroviario, al reunir a las startups ganadoras de su sexta convocatoria. Estas empresas se embarcarán en un ambicioso proyecto piloto que durará seis meses, respaldadas por expertos en el sector, recibirán formación especializada y disfrutarán de un financiamiento inicial de 50.000 euros para cada iniciativa, lo que abre la puerta a contratos de hasta un millón de euros con la empresa ferroviaria.

Desde su creación en 2018, TrenLab se ha convertido en un puente crucial entre los desafíos de la movilidad ferroviaria y el ingenio emprendedor, ofreciendo soluciones tecnológicas prácticas y escalables. Hasta la fecha, han evaluado más de 1.000 startups, acelerado 26 de ellas e invertido más de 8,5 millones de euros en diversas iniciativas. Este programa se ha posicionado como un referente en innovación corporativa dentro del ámbito de la movilidad.

En esta nueva edición, TrenLab ha planteado cuatro desafíos estratégicos que se alinean con sus metas de digitalización, sostenibilidad y mejora de la experiencia del cliente. Las startups que han destacado en esta oportunidad son Robot Technology Solutions, Turing Challenge, Cyraco y QCentroid, cada una aportando propuestas innovadoras para transformar la experiencia ferroviaria.

Robot Technology Solutions, una de las seleccionadas, ha diseñado un piloto diseñado para enriquecer la experiencia de los pasajeros de Cercanías, proporcionando un seguimiento digital integral antes, durante y después del viaje. Su propuesta incluye un asistente virtual inteligente que ofrece información actualizada sobre horarios, incidencias, accesibilidad y conexiones, disponible a través de una webapp de fácil acceso.

Por otro lado, Turing Challenge, una compañía centrada en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, está colaborando con Renfe para crear un asistente de IA enfocado en el manejo de reclamaciones dentro del servicio de Cercanías. Este sistema no solo analizará las solicitudes de los usuarios, sino que también redirigirá las quejas a los departamentos pertinentes según sea necesario.

Cyraco, otro de los protagonistas del evento, ha presentado una solución capaz de reducir los costes operativos en un 80% y mejorar la eficiencia hasta un 300%, gracias a su software avanzado que transforma los métodos tradicionales de inspección. Están desarrollando un proyecto piloto que se centrará en la digitalización de documentación técnica y la modernización de los procesos de inspección mediante listas digitales que optimizan la captación de datos.

Finalmente, QCentroid está explorando el potencial de la computación cuántica para abordar los complejos retos actuales de las operaciones ferroviarias. Su piloto se enfocará en la optimización de rutas y frecuencias, la asignación dinámica de flotas y la planificación resiliente frente a imprevistos, siempre garantizando altos estándares de ciberseguridad en su implementación.