24h España.

24h España.

Rescatan a cinco mujeres de una red internacional de tráfico sexual.

Rescatan a cinco mujeres de una red internacional de tráfico sexual.

En un reciente operativo en Madrid, la Policía Nacional ha logrado rescatar a cinco mujeres que eran víctimas de una red de trata de personas dedicada a la explotación sexual. La intervención llevó a la detención de ocho individuos, siete en la provincia de Toledo y uno en Madrid, que incluyen a los principales cabecillas de la organización delictiva.

De acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades, los delincuentes atraían a mujeres extranjeras que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad económica, ofreciéndoles falsas oportunidades laborales en España. Este engaño acababa generando una deuda que podía alcanzar los 6.000 euros, condicionando a las víctimas a un ciclo de explotación.

Una vez captadas, las mujeres eran forzadas a pagar su deuda en un plazo de tres meses, ejerciendo la prostitución en pisos de alterne que operaban las 24 horas al día. En estos lugares, vivían bajo un constante clima de intimidación y amenazas.

La investigación que llevó a esta intervención comenzó en octubre de 2024, tras la denuncia de una mujer en Melilla, quien relató haber sido víctima de trata con fines de explotación sexual. Gracias a esta información, los agentes de la Policía pudieron identificar una red delictiva compuesta por individuos latinoamericanos y españoles, que operaba principalmente con mujeres de Colombia y Venezuela.

La organización se encargaba de todo lo necesario para el traslado de las víctimas a España, informándoles de la deuda que contraían a su llegada. Una vez en el país, las trasladaban a viviendas controladas por la red en Torrijos (Toledo) y Madrid, donde les confiscaban sus documentos y las obligaban a prostituirse para pagar la deuda generada.

Además, la red contaba con "madres de piso" que ejercían control sobre las víctimas, estableciendo horarios, tarifas y recolectando los pagos de los clientes. Las mujeres estaban obligadas a estar disponibles 24/7 y debían entregar el 50% de sus ganancias.

La vigilancia era extrema; en las áreas comunes de los inmuebles había cámaras de seguridad que documentaban la totalidad de las actividades dentro de las viviendas. En una de las operaciones de traslado, una de las víctimas logró escapar y fue amenazada, tanto desde España como desde su país de origen, para que regresara y pagara su deuda.

La explotación sexual no era la única actividad delictiva; la red también se dedicaba a la venta de drogas. Los clientes podían acceder a cocaína en los mismos pisos de alterne, aumentando las ganancias de la organización, que eran distribuidas entre sus miembros.

En la etapa final del operativo, se clausuró uno de los pisos de alterne y se llevaron a cabo cuatro registros en Toledo y Madrid. Durante esta acción, se hallaron pruebas relevantes de la actividad criminal, así como la detención de ocho personas, de las cuales tres permanecen en prisión provisional. Además, se incautaron más de 7.000 euros en efectivo.

Las fuerzas de seguridad también recuperaron 2 kilogramos de cocaína, algunos en roca pura y otros ya listos para su venta, junto con un laboratorio rudimentario para el procesamiento de la droga. Se confiscó también una gran cantidad de documentos vinculados a la operativa delictiva, material informático y seis teléfonos móviles pertenecientes a los principales sospechosos.