24h España.

24h España.

Ribera insta a López Miras a actuar en el Mar Menor

Ribera insta a López Miras a actuar en el Mar Menor

En un giro inesperado, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha enviado una carta al líder del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, instándolo a tomar medidas urgentes en la Región de Murcia. Estas acciones, muchas de las cuales están establecidas en la Ley 3/2020 para la recuperación y protección del Mar Menor, son cruciales para revertir el deterioro ambiental que afecta a la laguna y su entorno.

En la carta, fechada el 14 de junio, Ribera expresa su asombro ante las acusaciones de López Miras, quien la acusó de querer perjudicar a los ciudadanos de la Región de Murcia. La ministra pide al líder regional que confirme si sigue respaldando el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor o si prefiere prescindir del apoyo del Gobierno central.

Entre las medidas pendientes en la Región de Murcia, Ribera destaca la aprobación del Programa de Zona Vulnerable por Nitratos del Campo de Cartagena, establecido en la Ley 3/2020 y que debería haber sido aprobado en un plazo máximo de tres meses. La ministra señala la gravedad de este incumplimiento legal, especialmente tras la sentencia de la UE que condenó a España por no tomar medidas adecuadas contra la contaminación por nitratos en el Mar Menor.

Otra medida esencial que sigue pendiente es el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente, que debería haber estado vigente desde verano de 2023. Ribera destaca el retraso en la protección adicional del Mar Menor y la necesidad de actuaciones más rigurosas en las depuradoras que tratan caudales de zonas urbanas.

En respuesta a la crisis en el Mar Menor, el Miteco ha adoptado el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, con una inversión de más de 675 millones de euros. Este marco incluye la mejora de redes de saneamiento en los municipios, proyectos piloto para la agricultura y la restauración de áreas mineras y zonas afectadas por la minería.

Además de las acciones en el Mar Menor, Ribera destaca la firma de convenios para el abastecimiento de agua desalada a precios subvencionados en la Región de Murcia. Se ha impulsado la producción de desalinizadoras y plantas fotovoltaicas para abaratar la factura de los usuarios del trasvase Tajo-Segura, así como planes de inversión para garantizar el suministro urbano y agrícola en la cuenca del Segura.

Ante las declaraciones de López Miras, Ribera pide al líder regional que reconsidere la colaboración entre el Gobierno central y la Región de Murcia en beneficio de los ciudadanos. En un tono conciliador, la ministra espera que su mensaje conduzca a una colaboración más estrecha para abordar la crisis ambiental en el Mar Menor y sus alrededores.