
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, quien además posee nacionalidad peruana y raíces españolas, ha sido escogido como el 267º Papa de la Iglesia Católica, marcando un hito al convertirse en el primer pontífice estadounidense y el primer miembro de la Orden de San Agustín en asumir este cargo en la historia de la institución. A sus 69 años, Prevost ha acumulado una extensa carrera que lo ha vinculado de cerca con el difunto Papa Francisco, quien lo nombró en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost creció con una madre de ascendencia española y se unió a la Orden de San Agustín en 1977, haciendo sus votos en 1981. Su formación académica es notable, incluyendo una licenciatura en Ciencias Matemáticas y una maestría en Divinidad, además de un doctorado en Derecho Canónico con distinción por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
A lo largo de su carrera eclesiástica, Prevost ha sostenido diversos cargos significativos. Aunque enfrentó denuncias por supuestas encubrimientos de abusos sexuales en la diócesis de Chiclayo, donde sirvió hasta 2023, dichas acusaciones han sido rechazadas por la diócesis. El periodista peruano Pedro Salinas, quien investigó el movimiento Sodalicio de Vida Consagrada, ha calificado estas denuncias como "totalmente falsas".
Tras ser ordenado sacerdote en 1982, Prevost se trasladó a Perú en 1985, donde ocupó varios cargos administrativos en la Prelatura Territorial de Chulucanas. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de nuevos miembros de la Orden y ha trabajado en diversas misiones en el país andino.
En 2013, Prevost regresó a su provincia en Chicago, donde asumió roles de liderazgo hasta ser nombrado por Francisco como administrador apostólico de Chiclayo en 2014, recibiendo la dignidad episcopal poco después. Desde entonces, ha sido una figura influyente dentro de la Conferencia Episcopal Peruana.
El Papa Francisco lo ha integrado en varias congregaciones vaticanas y ha confiado en él para manejar cuestiones del clero y los obispos, así como para liderar la misión en la diócesis del Callao. Este año, su nombramiento como prefecto del Dicasterio para los Obispos ha resaltado aún más su importancia dentro de la jerarquía católica.
La visión de Prevost resuena con la de Francisco, destacando temas esenciales como la pobreza y la migración. Recuerda con especial énfasis el primer viaje apostólico de Francisco a Lampedusa, enfatizando su compromiso con los migrantes. También ha comentado sobre la necesidad de un enfoque humanitario hacia aquellos que sufren en situaciones de crisis, recogiendo la esencia de la enseñanza de Jesucristo.
En sus declaraciones, Prevost ha abogado por una respuesta inmediata al cambio climático, alineándose con las preocupaciones de Francisco. Sin embargo, se ha mostrado reticente ante la posibilidad de ordenar mujeres, sosteniendo que introducir medidas como la clericalización no resolvería problemas existentes y podría generar otros nuevos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.