Ruanda alerta sobre posibles intentos de Sudáfrica de extender el conflicto en la RDC hacia su territorio.

El Gobierno de Ruanda ha manifestado su enérgico rechazo hacia las conclusiones emanadas de la cumbre de líderes de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) celebrada recientemente. En este contexto, han denunciado que la misión militar de apoyo establecida por esta organización para asistir al Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) en su enfrentamiento con las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) es, de hecho, una estrategia encubierta para trasladar el conflicto al territorio ruandés, en medio de acusaciones de financiación a estos combatientes por parte de las autoridades ruandesas.
Durante la reunión que tuvo lugar el pasado sábado en Harare, Zimbabue, la SADC reiteró su señalamiento hacia las "Fuerzas Armadas de Ruanda", incluyéndolas como cómplices del M23, lo que intensificó las tensiones en la región. Esta posición ha sido fuertemente criticada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ruanda, que en un comunicado oficial expresó que la intervención de la SAMIDRC, junto con sus aliados, como las fuerzas armadas de Burundi y mercenarios europeos, está contribuyendo a profundizar los conflictos existentes en lugar de resolverlos.
El Ministerio ruandés argumenta que la justificación presentada por la SADC de que la misión fue solicitada por el Gobierno congoleño carece de validez. Según su perspectiva, los operativos militares en desarrollo se centran en reprimir a la población civil de la RDC y, de manera insidiosa, buscan arrastrar a Ruanda a un enfrentamiento bélico directo. Esto implica un cambio en la narrativa que convierte a la nación ruandesa en un blanco en lugar de abordar la crisis de manera equilibrada y justa.
En su defensa, el Ejecutivo ruandés ha reiterado que sus fuerzas armadas no están brindando apoyo al M23, sino que su única función es asegurar la protección de los civiles que cruzan la frontera, especialmente después de que las milicias conquistaran la ciudad de Goma, capital de Kivu Norte, en una notable ofensiva que ha desencadenado una de las victorias más significativas en su enfrentamiento con el Ejército congoleño.
Finalmente, el Ministerio de Exteriores ha hecho alusión a información reciente que, según ellos, prueba que la operación contra el M23 no solo se limita a frenar su avance hacia Goma, sino que también incluye un componente agresivo destinado a llevar la guerra hacia el interior de Ruanda. Estas acusaciones generan un clima de incertidumbre en una región que ya atraviesa múltiples crisis, y subrayan la necesidad de un enfoque más diplomático y constructivo para resolver las tensiones existentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.