"San Valentín: Cuidado con las estafas románticas disfrazadas de militares y agencias de citas falsas"
MADRID, 14 de febrero. - Con la llegada de San Valentín, las redes sociales se convierten en un terreno fértil para las estafas románticas, un fenómeno que requiere una mayor vigilancia por parte de los usuarios. En plataformas tan populares como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, se han detectado una serie de fraudes donde los estafadores se hacen pasar por figuras públicas reconocidas, supuestos militares en busca de amor y agencias de citas fraudulentas. Todos estos engaños pueden resultar en pérdidas financieras significativas, especialmente si las personas no están alerta.
Este día, dedicado a la celebración del amor y la amistad, es ideal para que los estafadores actúen con astucia. Historias de amor y amistad se entrelazan en la festividad, lo que brinda a los delincuentes la oportunidad perfecta para explotar las emociones de los usuarios y engañarlos.
Las tácticas de estos fraudes son diversas. Los estafadores utilizan herramientas como correos electrónicos engañosos, mensajes de texto maliciosos y publicaciones engañosas en redes sociales. Lo que todos estos métodos tienen en común es la creación de una narrativa de interés romántico que resulta ser completamente falsa.
Estas estafas suelen empezar con los timadores presentándose como personas atractivas, solteras y exitosas, empleando historias cautivadoras que incluyen antecedentes militares o logros empresariales llamativos. La estrategia inicial consiste en contactar a numerosas personas al mismo tiempo, conocida como el método "spray and pray", y una vez que alguien responde, el estafador comienza a construir una relación basada en la confianza.
Una vez establecida cierta conexión, el siguiente paso es solicitar ayuda financiera, disfrazada de necesidad urgente, ya sea a través de transferencias bancarias o tarjetas de regalo online. De acuerdo con un informe compartido por Meta, estas prácticas se han vuelto alarmantemente comunes en sus plataformas.
En una investigación llevada a cabo por Graphika, se identificaron varios métodos recurrentes utilizados por los estafadores. Uno de los casos más destacados involucra a personas que se hacen pasar por personal militar estadounidense, quienes crean perfiles atractivos y se comunican con un mensaje de soledad y deseo de encontrar pareja.
Estos mensajes no se limitan a Facebook e Instagram; también se propagan en otros espacios como TikTok y YouTube, y frecuentemente se trasladan a aplicaciones de mensajería para mantener el contacto. En este punto, los estafadores no dudan en utilizar números de teléfono extranjeros, particularmente de Nigeria, como parte de su táctica para parecer más creíbles.
Otro tipo de fraude que ha surgido implica a individuos que simulan ser celebridades, utilizando imágenes de personas reconocidas para atraer a usuarios de diferentes países, como Estados Unidos y Japón. Al igual que en los casos anteriores, el objetivo es continuar la conversación en plataformas de mensajería y hacer solicitudes de dinero bajo pretextos engañosos.
Las falsas agencias de citas representan un tercer tipo de estafa, donde estafadores, frecuentemente vinculados a Kenia, se hacen pasar por organizaciones legítimas que prometen ayudar a encontrar pareja a través de anuncios de "solteros" ficticios. Una vez que alguien muestra interés, se les dirige a canales de Telegram o grupos de WhatsApp, donde finalmente se les pide una tarifa por información adicional.
A pesar de los esfuerzos que Meta realiza para contrarrestar este tipo de fraudes, como la eliminación de cuentas y sitios web relacionados, es fundamental que los usuarios se mantengan informados y precavidos. La compañía ha sugerido varias estrategias sencillas para ayudar a identificar estas estafas y protegerse de ellas.
Una de las primeras recomendaciones es desconfiar de mensajes inesperados o provenientes de contactos no solicitados. Esto puede ayudar significativamente a los usuarios a evitar caer en las trampas de perfiles falsos y mejorar su seguridad en línea.
Además, es aconsejable que los usuarios ajusten sus configuraciones de privacidad en plataformas de mensajería, limitando así quién puede contactarlos. También deben tener el cuidado de verificar la identidad de las personas con quienes interactúan online, utilizando herramientas como la búsqueda inversa de imágenes y verificaciones de cuenta.
Otra advertencia crucial es estar atento a cualquier solicitud de dinero o información personal, ya que muchas veces estas peticiones son un signo claro de una estafa. Al final del día, con San Valentín como telón de fondo, es esencial que los usuarios se mantengan alertas y protejan sus corazones y sus billeteras de posibles fraudes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.