24h España.

24h España.

Sánchez, Lula, Petro y Boric revelan la próxima cumbre "antiextremismo" en Madrid.

Sánchez, Lula, Petro y Boric revelan la próxima cumbre

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha llevado su voz a Nueva York, donde se ha unido a líderes de varias naciones latinoamericanas para abordar el vital tema de la defensa de la democracia y la lucha contra el extremismo. Este importante foro, titulado 'En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo', ha contado con la presencia de los presidentes de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, y ha dado pie a un anuncio significativo: la próxima edición se celebrará en Madrid en 2026.

En el cierre del evento, Sánchez se vio acompañado por figuras destacadas como Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, quienes se encuentran en Nueva York con motivo del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este encuentro ha resaltado el compromiso colectivo de los líderes en la búsqueda de soluciones para obtener una gobernanza sólida y equitativa.

Entre los asistentes, también destacó la expresidenta chilena Michele Bachelet, que se perfila como candidata a la secretaría general de la ONU, y el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye. La diversidad de voces en este evento ha subrayado la importancia de unir esfuerzos a nivel internacional ante los desafíos que enfrenta la democracia en el presente.

Durante su intervención, Sánchez afirmó: "Es nuestra responsabilidad estar a la altura". En el marco de este encuentro, los líderes acordaron establecer una red de centros de pensamiento que promuevan valores democráticos y progresistas, así como colaborar en la regulación de la tecnología, enfatizando que esta debe estar al servicio de las personas. Además, se comprometieron a combatir la desinformación climática, un tema crucial para la sostenibilidad del planeta.

Sánchez también recordó que estos acuerdos son una continuación de lo discutido en el foro de este año en Chile y reconoció que aún queda trabajo por delante, especialmente en la inclusión de más mujeres en posiciones de liderazgo y la ampliación de la participación de países asiáticos en estas iniciativas.