
En una emblemática gira que marca un hito en las relaciones culturales entre países hispanohablantes, el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, ha iniciado una serie de visitas institucionales a Argentina y Chile. Esta importante travesía se extenderá hasta el 24 de julio y busca enriquecer el diálogo lingüístico en la comunidad hispánica.
Estas visitas son parte de un esfuerzo panhispánico que la RAE ha venido calibrando bajo la dirección de la ASALE. El objetivo es fortalecer la interacción entre las diferentes academias que conforman esta asociación, un viaje que simboliza la unión de diversas voces y culturas que enriquecen la lengua española.
De acuerdo con lo que han manifestado fuentes oficiales de la RAE, esta iniciativa no solo se enmarca en la acción cultural internacional establecida por el Convenio Multilateral sobre la Asociación de Academias de la Lengua Española (Bogotá, 1960), sino que también se presenta como un medio para fomentar la diversidad del español, integrando sus múltiples matices desde una óptica multidisciplinaria.
Las actividades programadas resaltan los logros alcanzados en el ámbito académico, a la luz de las decisiones tomadas en el XVII Congreso de la ASALE. Estas incluirán la creación de nuevos espacios de colaboración, el fortalecimiento de las conexiones interinstitucionales y la potenciación de la proyección pública de la labor académica.
En su periplo por Argentina, Muñoz Machado será acogido por diversas entidades, incluida la Academia Argentina de Letras, donde se dará a conocer su nueva obra titulada ‘De la democracia en Hispanoamérica’ durante un evento programado para el 16 de julio. Este encuentro también marca su primera visita a la Academia Argentina de Letras dentro del marco del congreso internacional de la ASALE.
Durante su estadía, el director de la RAE sostendrá reuniones con académicos argentinos para explorar diversos temas de interés panhispánico, centrándose en el impulso de un lenguaje accesible y claro, un proyecto que está tomando gran impulso en la Academia Argentina de Letras.
Adicionalmente, el martes próximo Muñoz será investido como el primer miembro honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, y el 17 de julio asumirá su posición como miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras, donde pronunciará un discurso sobre 'El lenguaje del poder y la lengua de los derechos'.
Con su visita a Chile, Muñoz también presentará su libro, contándose con el apoyo de importantes instituciones como el Instituto de Chile y la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Morales y Políticas, donde también recibirá el título de académico honorario.
Además, su agenda incluye visitas a la Academia Chilena de la Lengua y la representación de la RAE en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), que se desarrollará en Santiago del 21 al 26 de julio. Esta participación subraya el compromiso de la RAE con la promoción del hispanismo internacional en el marco del actual programa panhispánico.
El viaje también tendrá un componente conmemorativo, ya que Muñoz estará presente en actividades que marcarán el 160 aniversario del fallecimiento de Andrés Bello, así como en la reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible en la Corte Suprema de Justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.