
El baloncesto español se encuentra en un nuevo capítulo tras la reciente despedida de Sergio Scariolo como seleccionador del equipo masculino. La jornada del jueves marcó el fin de una era para el emblemático entrenador italiano, quien concluyó su mandato en medio de la tristeza por la eliminación de la selección en la fase de grupos del Eurobasket, tras una decepcionante derrota ante Grecia.
A sus 64 años, Scariolo deja atrás un legado impresionante al frente de La Familia, habiendo llevado a la selección a obtener logros sin precedentes. Durante sus dos etapas, este director de orquesta trajo al baloncesto español dos campeonatos mundiales, pero en las últimas competiciones no logró mantener la racha de medallas que había caracterizado su trayectoria. Al mismo tiempo, enfrentó el desafío de renovar un equipo que había sido bendecido con la presencia de grandes figuras como los hermanos Gasol y Rudy Fernández.
Aunque Scariolo había renovado su contrato hasta 2028, su futuro parece llevarlo al Real Madrid, mientras que su etapa en la selección, que abarcó 222 partidos, solo es superada en números por el legendario Antonio Díaz-Miguel. Bajo su mando, logró 166 victorias y cosechó un total de ocho medallas, un récord que posiciona a Scariolo como uno de los entrenadores más exitosos en la historia del baloncesto español.
El andaluz tomó el mando en 2009 y, en su primera etapa, alcanzó podiums en tres de los primeros cuatro torneos importantes. Las victorias en los Eurobaskets de 2009 y 2011, junto con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, consolidaron su estatus como una figura clave en el baloncesto internacional, aunque el Mundial de 2010 marcó un tropiezo que se hizo sentir en su legado.
Después de un periodo de descanso, retornó en 2015 para recuperar un equipo que luchaba por recuperar su estatus tras dos torneos complicados. Esta segunda etapa duraría una década, tiempo en el que mantuvo un equilibrio entre el trabajo en la selección y su compromiso en la NBA con los Toronto Raptors, además de preparar el futuro con iniciativas como el programa 'Golden Boy 2.0'.
La historia de Su segunda etapa no fue menos apasionante que la primera. El Eurobasket 2015 en Francia marcó un renacer, donde pau Gasol brilló con fuerza y llevó a España a un nuevo oro continental. Scariolo continuó dirigiendo a una selección que, aunque comenzaba a enfrentar el paso del tiempo, aún lograba medallas en competiciones como los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el Eurobasket de 2017.
A pesar de la diversidad de talentos, las dificultades crecientes, especialmente por el conflicto entre FIBA y Euroliga, presentaron retos significativos. Aunque España fue cayendo en el ranking mundial, Scariolo supo encontrar el potencial en su grupo, logrando una memorable victoria en el Mundial de 2019 y un oro en el Eurobasket de 2022, aunque los desafíos más recientes fueron abrumadores, culminando en la eliminación en 2023.
La era de Sergio Scariolo deja un legado que será difícil de igualar. Aunque en los últimos torneos los resultados no fueron los esperados, su impacto en el baloncesto español es indiscutible: cinco oros, una plata y dos bronces son testimonio de una carrera extraordinaria que marcará el camino para futuros líderes en el deporte.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.