24h España.

24h España.

Scholz y Macron llaman a la unidad europea frente al resurgir de Trump.

Scholz y Macron llaman a la unidad europea frente al resurgir de Trump.

PARÍS, 22 de enero. - En un contexto marcadamente inestable por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, los líderes europeos han alzado la voz para reafirmar la necesidad de una Europa unida y fuerte. Este miércoles, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunieron en París para discutir cómo enfrentar juntos los nuevos retos globales, entre los que destaca la presión anticipada por parte de Trump hacia sus aliados transatlánticos, especialmente en temas como el aumento del gasto en defensa y la potencial imposición de aranceles.

Scholz, durante su breve visita a la capital francesa, subrayó que Europa no se someterá a intimidaciones ni sucumbirá ante la adversidad. “Seremos un socio constructivo y seguro de nosotros mismos”, afirmó, reconociendo que el retorno de Trump representa un “desafío” significativo para las relaciones internacionales, en un momento en el que el mundo se encuentra en un estado de constante transformación.

Por su parte, Macron coincidió en que la defensa de los intereses europeos debe ser una prioridad, enfatizando que es necesario asumir responsabilidades colectivas que impliquen, entre otras cosas, un mayor gasto en defensa. “Es nuestra responsabilidad como europeos, y especialmente de nuestros dos países, desempeñar un papel activo para garantizar que Europa se mantenga unida, fuerte y soberana”, destacó ante los medios de comunicación.

En el marco de la celebración de los 62 años del Tratado del Elíseo, un pilar fundamental en las relaciones entre Alemania y Francia, Macron puso en valor la sólida alianza entre ambas naciones. Este encuentro también fue visto como una oportunidad para fomentar la cooperación en diversas áreas que beneficien el desarrollo del continente europeo.

Desde la perspectiva económica, Scholz propuso la realización de una cumbre europea destinada a proteger la industria siderúrgica del continente y a impulsar una reducción de la burocracia que, en su opinión, podría ser un obstáculo para el crecimiento. Además, expresó su oposición a las sanciones que se imponen a las empresas automotrices que han invertido en tecnologías de movilidad eléctrica, pero que aún no han alcanzado los niveles de venta esperados, abogando por un enfoque más flexible que apoye la transición hacia la sostenibilidad.