Sémper advierte a PNV, ERC, Sumar y Podemos que la corrupción de Sánchez les afectará: "Es un riesgo tóxico".
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha lanzado un contundente aviso a varias formaciones políticas en España durante un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Economía, presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Según Sémper, partidos como el PNV, ERC, Sumar y Podemos están en riesgo de "mancharse" debido a los presuntos casos de corrupción que, a su juicio, afectan al PSOE y a su líder, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Afirmó que Sánchez es una figura "tóxica" para quienes se asocian con él.
Durante su intervención, Sémper destacó que la corrupción posee un poder corrosivo y advirtió que el apoyo de los socios del PSOE a Sánchez podría resultar contraproducente en el futuro. Criticó la falta de respuesta de esos partidos ante los escándalos de corrupción, lamentando que solo el PP esté levantando la voz en el Congreso para exigir explicaciones.
En un tono alarmante, Sémper subrayó que "la corrupción les va a manchar y les va a arrastrar", refiriéndose a los mencionados partidos. "Siento la necesidad de discutir estos términos, pero es fundamental señalarlo. Creo que el presidente del Gobierno es perjudicial para quienes se acercan a él, y eso les impactará", declaró con certeza.
El portavoz también criticó lo que considera un "deterioro institucional sin precedentes" bajo el mandato de Sánchez, mencionando un estilo de gobierno caracterizado por el "nepotismo" y una comunicación basada en la confrontación. A su juicio, el debate político se ha transformado en una "hipérbole", lo que dificulta el diálogo constructivo con quienes tienen posiciones divergentes.
En su análisis, Sémper se refirió a la situación del actual Gobierno, indicando que carece de una verdadera legitimidad, tanto en términos sociales como parlamentarios, además de no contar con un proyecto político sólido para España. Denunció que en su opinión, el Gobierno está constituido por "retales" cuyas prioridades son más partidistas que de servicio público, lo que genera confusión y caos cada semana.
Frente a esta inestabilidad, Sémper afirmó que el PP está "preparado para cualquier escenario" de cara al futuro, ya sea elecciones anticipadas o una legislatura más prolongada. "No permitiremos que la ansiedad nos desborde. Estamos listos para enfrentar un posible proceso electoral el próximo mes y también para una legislatura que se extienda en el tiempo. Esto es un compromiso firme", enfatizó.
Asimismo, Sémper defendió la política que aboga su líder, Alberto Núñez Feijóo, con el objetivo de "revertir las malas decisiones" del gobierno actual, tanto en lo fundamental como en lo procedimental. Se mostró enfocado en la idea de restaurar la confianza en las instituciones y en la validez de la palabra otorgada, así como en la soberanía de la separación de poderes, que, según él, debe ser defendida a toda costa.
En un momento de su intervención, el portavoz nacional del PP se centró en la figura del poder judicial, denunciando la "estrategia" del Gobierno hacia los jueces en el contexto de las acusaciones de corrupción que salpican a la administración pública. Sémper alabó la profesionalidad de la judicatura española, resaltando que esta cumple un rol fundamental en asegurar que el poder ejecutivo no actúe arbitrariamente.
Refiriéndose a la relación de su partido con Vox, Sémper afirmó que el PP bajo la dirección de Feijóo no está obsesionado con las tácticas de sus oponentes. "No nos distraemos con lo que hacen nuestros rivales, y no nos dejamos llevar por sus estrategias", explicó, dejándolo claro que su enfoque está en hacer frente a la administración de Sánchez y sus políticas.
Al ser cuestionado sobre la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la crisis provocada por el desastre de la DANA, Sémper reconoció la valentía del líder autonómico al ser crítico con su propia gestión. "Mazón ha asumido responsabilidades y ahora su prioridad es la reconstrucción de Valencia", añadió, a la vez que cuestionó la relación entre su gobierno y el Ejecutivo central de Sánchez.
Finalmente, Sémper hizo hincapié en la creciente desconfianza que una parte significativa de la ciudadanía siente hacia el Estado, advirtiendo que esto exige una reflexión seria para evitar que los ciudadanos se sientan nuevamente desprotegidos por las instituciones. "No podemos permitir que nadie se sienta abandonado por el Estado", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.