Serena Williams conquista el Princesa de Asturias de los Deportes, sumando un nuevo logro a su trayectoria histórica.
En un brillante homenaje celebrado en el Teatro Campoamor de Oviedo, la legendaria extenista norteamericana Serena Williams fue galardonada el pasado viernes con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, reconociendo no solo su asombroso trayectoria deportiva, sino también su inquebrantable compromiso con la igualdad de género en el ámbito deportivo y social.
A la hora de recibir su premio de las manos de la princesa Leonor, Williams fue descrita como una figura sobresaliente en el tenis, acumulando un espectacular total de 73 títulos individuales, de los cuales 23 son 'Grand Slams' y ha obtenido cuatro medallas de oro olímpicas, un legado que refuerza su estatus como una de las mejores tenistas en la historia del deporte.
Más allá de su éxito en la cancha, se destacó su labor como defensora de la igualdad, enfatizando su dedicación a eliminar las disparidades entre hombres y mujeres, tanto en el deporte como en la vida diaria. Esta distinción le fue conferida a Williams gracias a la propuesta de Jaime Montalvo Correa, vicepresidente de Mutua Madrileña, quien forma parte del jurado del premio en Ciencias Sociales de 2025.
Durante la ceremonia, la princesa Leonor ofreció un emotivo reconocimiento a Williams: “Hoy en día, nadie puede imaginar el tenis sin tu presencia. Has revolucionado este deporte, llevándolo a nuevas alturas con tu estilo explosivo y tu tenacidad constante. Tu trayectoria de casi tres décadas compitiendo al más alto nivel es digna de admiración”.
Leonor también reflexionó sobre el verdadero sentido de la grandeza: “Nos has enseñado que el verdadero triunfo no reside únicamente en ganar, sino en la fuerza de levantarse después de cada caída. Como empresaria, mantienes ese mismo espíritu que te ha caracterizado en la cancha”. La princesa hizo hincapié en la importancia de su relación con su hermana Venus, afirmando que “sin Venus no habría habido Serena”, resaltando así el poder y la complicidad que surge de la hermandad.
Desde que se anunció el premio el 28 de mayo, Williams se convirtió en la cuarta tenista en ser honrada con este galardón, uniéndose a las leyendas Martina Navratilova, Arantxa Sánchez Vicario y Steffi Graf, quienes fueron reconocidas en años anteriores.
Con 23 títulos de Grand Slam, Williams es la segunda tenista más laureada de la historia, solo superada por Margaret Court. Desde su debut en el Abierto de Estados Unidos en 1999, ha cosechado innumerables victorias, incluyendo siete títulos en el Abierto de Australia y Wimbledon, así como múltiples títulos en el US Open y Roland Garros.
A lo largo de su ilustre carrera, Williams alcanzó el número uno del ranking mundial durante 309 semanas, de las cuales 186 fueron de manera consecutiva, un récord que comparte con Steffi Graf. También recibió cuatro medallas de oro olímpicas, una en individuales y tres en dobles junto a su hermana, además de conquistar otros 16 títulos de Grand Slam en dobles, totalizando 39 títulos durante su trayectoria.
Fuera de la cancha, Williams ha utilizado su plataforma para abogar por la igualdad de oportunidades educativas y el apoyo a las víctimas de violencia. A través de su fundación, The Serena Williams Foundation, ha contribuido a la construcción de escuelas en Kenia y Jamaica y tiene iniciativas para asistir a comunidades vulnerables. También ha cofundado el Williams Sisters Fund y el Yetunde Price Resource Center, en honor a su hermana fallecida, y ha establecido Serena Ventures, una empresa que invierte en nuevas empresas lideradas por mujeres y minorías.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.