24h España.

24h España.

Silvia Abril afirma: "El amor triunfa como respuesta a la DANA".

Silvia Abril afirma:

Mamen Mayo, la propuesta más reciente y original de SkyShowtime, marca un hito en la producción audiovisual española al mezclar comedia y drama familiar. Esta nueva serie, disponible a partir del lunes 18 de noviembre, promete cautivar al público con su narración centrada en temas profundamente humanos y emocionales.

La serie cuenta con la destacada actuación de Silvia Abril, reconocida por sus papeles en producciones como Alimañas y Padre no hay más que uno. Mamen Mayo relata la vida de una mediadora de herencias que aborda conflictos familiares de una manera poco convencional, priorizando la emoción y la reconciliación sobre la fría letra de la ley. En este contexto, Abril reflexiona sobre el poder del amor como motor para resolver tensiones, especialmente relevante en momentos de crisis como el desastre reciente en Valencia por la DANA.

En una entrevista con Europa Press, la actriz subrayó: "El triunfo del amor es la solución para todo y se está viendo estos días", haciendo eco del espíritu solidario que ha emergido en la respuesta de la comunidad ante la tragedia. Pablo Capuz, que interpreta a un joven asistente en la serie, complementa esta idea al afirmar: "Al final la gente salva a la gente", destacando cómo su personaje, en su camino hacia la madurez profesional, se enfrenta al enfoque poco convencional de Mamen.

El tema de la solidaridad también resuena en las declaraciones de Mona Martínez, quien resalta la importancia de la empatía en tiempos difíciles. Según ella, “hay que destacar por encima de todo, la capacidad de la solidaridad”, que es “lo que emociona” y lo que todos aspiramos a cultivar. Martínez invita a la reflexión cuando menciona a quienes han perdido todo, subrayando cómo muchos están descubriendo su deseo de ayudar activamente a su prójimo.

La actriz también enfatiza que lo ocurrido en Valencia va más allá de un simple drama, al definirlo como una tragedia que ha afectado profundamente la vida de muchas personas. En su opinión, es admirable ver cómo la gente se moviliza para ofrecer apoyo, llevando consigo la esperanza y el consuelo necesario para quienes sufren.

Clara Sans también se une a este sentimiento, observando que “como siempre, ha sido el pueblo el que ha estado a la altura de las circunstancias”. Su crítica a la gestión institucional refleja la decepción de muchos, al tiempo que reconoce la resiliencia del espíritu humano, que brilla aún ante las adversidades.

A lo largo de sus ocho episodios, Mamen Mayo promete ofrecer un enfoque renovador y esperanzador. En palabras de Capuz, “se caracteriza por tener mucho corazón”, sugiriendo que la audiencia se sentirá reconfortada al culminar cada capítulo. Este equilibrio entre la comedia y la emoción es justamente lo que, según él, hará que el espectador no pueda evitar reír y llorar en simultáneo.

Martínez comparte su deseo de que la serie inspire reencuentros y reconciliaciones, reflexionando sobre cómo a menudo las disputas familiares se vinculan con heridas emocionales más profundas que trascienden lo material. Aquí, se plantea la duración de los conflictos: a menudo, el verdadero deseo detrás de las disputas sobre herencias radica en anhelos de amor y aceptación que perduran incluso después de la muerte de un ser querido.

La serie encuentra su equilibrio cómico en situaciones dramáticas, brindando un toque de humor que invita a la reflexión. Abril señala: "Cuando un drama se estira, se estira, se estira... Al final se toca con la comedia", reconociendo el talento del equipo creativo para articular estos matices tan sutiles en el guion.

Desarrollada por Eduard Solà, quien también se desempeña como showrunner junto a Miguel Ángel Faura, Mamen Mayo no solo presenta un elenco talentoso que incluye a Óscar de la Fuente, Francisco Reyes y Javier Pereira, sino que también promete dejar una marca significativa en la audiencia, evocando tanto risas como lágrimas en un viaje emocional por las complejidades de las relaciones humanas.