24h España.

24h España.

Sumar enfatiza que la verdadera autonomía europea va más allá de declaraciones del pasado, en respuesta a la petición de salida de la OTAN.

Sumar enfatiza que la verdadera autonomía europea va más allá de declaraciones del pasado, en respuesta a la petición de salida de la OTAN.

En un análisis reciente, Elizabeth Duval, secretaria de Comunicación de Sumar, ha señalado que el verdadero debate sobre la permanencia en la Alianza Atlántica debe incluir una reflexión sobre el papel de Estados Unidos, sugiriendo que podría ser este país, y no Europa, el que deba considerar su salida de la OTAN. Esta afirmación se presenta en un contexto donde la autonomía estratégica de la Unión Europea se está poniendo en cuestión.

Durante una conferencia de prensa en Madrid, Duval evidenció su desacuerdo con la postura de Podemos e IU, que han abogado por un replanteamiento más serio que implique la salida de España de la OTAN. Según ella, el establecimiento de una autonomía efectiva para Europa no se logra mediante "slogans" o discusiones en desuso, sino a través de un enfoque más concreto y actual sobre las relaciones internacionales.

Duval destacó la opinión de Elon Musk, a quien considera una figura influyente en el nuevo panorama político estadounidense. La política internacional de Musk, quien ella describe como un "presidente en la sombra", plantea que son los Estados Unidos quienes deben cuestionar su participación en organizaciones como la OTAN y la ONU, un giro que podría tener profundas repercusiones en la dinámica global.

Frente a un contexto geopolítico volátil, la política de Sumar propugna por un multilateralismo y un respeto renovado hacia el derecho internacional, ante el riesgo de que EE. UU. se aísle de los cooperantes democráticos. Duval llama la atención sobre cómo bajo la administración de Trump, Estados Unidos se ha alineado con gobiernos como el de Hungría e incluso Rusia, lo que complica aún más la colaboración internacional.

El ascenso de Trump ha generado, según Duval, una preocupación sobre la fiabilidad de EE. UU. como aliado, y un creciente temor ante la inestabilidad que puede conllevar. De manera contundente, la secretaria de Comunicación considera que la confrontación pública entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski es indicativa de un cambio hacia una política de "humillación y matonismo".

Al respecto, Sumar se opone categóricamente a la "repartición imperialista" que Trump y Putin han sugerido en el contexto de Ucrania, defendiendo el derecho del país a la legítima defensa y mostrando solidaridad con Zelenski. Duval aboga por que la Unión Europea debe adoptarse a una postura autónoma no solo en términos militares, sino también en comercio, finanzas y tecnología.

Cuando se le preguntó sobre la necesidad de aumentar el gasto militar para obtener esta autonomía, Duval enfatizó que el enfoque no debería centrarse simplemente en cifras de inversión, sino en la correcta utilización y ejecución de los recursos disponibles en defensa. Para ella, la clave radica en una mejor coordinación de los esfuerzos militares entre los países de la UE, que actualmente carecen de un marco colaborativo sólido.

Finalmente, respecto a la posibilidad de enviar tropas de paz a Ucrania si se alcanzara un acuerdo para finalizar el conflicto, la dirigente de Sumar se remite a las palabras del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, señalando que tal opción no es realista mientras el conflicto continúe. La atención, sostiene, debe dirigirse a encontrar soluciones efectivas en los ámbitos militar y político.