24h España.

24h España.

Sumar pospone su segunda asamblea estatal debido a la crisis por el caso Errejón

Sumar pospone su segunda asamblea estatal debido a la crisis por el caso Errejón

El ex portavoz parlamentario lideraba el documento político, un texto crucial que ahora se encuentra en una posición de vulnerabilidad

MADRID, 29 Oct.

El Grupo Coordinador de Sumar se reunirá el 9 de noviembre para debatir si se pospone la segunda asamblea estatal de Sumar, originalmente programada para el 14 y 15 de diciembre, debido a la crisis provocada por la renuncia del ex portavoz parlamentario Íñigo Errejón después de denuncias de acoso sexual.

Así lo ha informado el secretario general del grupo parlamentario y miembro de la Coordinadora colegiada de Sumar, Txema Guijarro, durante una conferencia de prensa en el Congreso, donde expresó que los tiempos para la junta congresual tendrán que ser reconsiderados.

Es importante resaltar que Errejón dirigía la ponencia política de Sumar para esta asamblea, la cual es el documento más relevante y que ahora se encuentra "huérfano" con su salida, según lo indicado por fuentes del partido. Por consiguiente, la coordinadora interina de Sumar ha decidido trasladar la decisión sobre el futuro de la asamblea a su órgano directivo principal.

Sin embargo, Guijarro se ha mostrado cauteloso y ha enfatizado que no es posible prever si se pospondrán las fechas de la asamblea hasta que el Grupo Coordinador se pronuncie al respecto.

De esta manera, el caso Errejón podría tener nuevamente repercusiones en Sumar, esta vez en términos de organización, ya que el propósito de este proceso congresual era establecer una nueva ruta para fortalecerse, tras los resultados desfavorables en las elecciones de este año.

El 28 de septiembre, el Grupo Coordinador fijó la fecha de la segunda asamblea para mediados de diciembre, con la intención de abordar temas políticos relevantes, fortalecerse ideológicamente y definir su nueva estructura orgánica. Además del documento político, se contemplaba una ponencia organizativa coordinada precisamente por la secretaria de Organización, Lara Hernández.

No obstante, surgían dudas sobre si en esa asamblea se elegiría un nuevo coordinador general, luego de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, renunciara a dicho cargo tras la debacle de Sumar en las elecciones generales del 9J.

Asimismo, se planteaba modificar el marco organizativo y eliminar la entrada de otras fuerzas aliadas a los órganos directivos de Sumar solo en un 30%, lo cual finalmente no se cumplió al entender que la idea de formar un frente amplio alrededor de las estructuras de Sumar ya no se ajustaba a la realidad.

Por lo tanto, fuentes de Sumar han señalado la necesidad de primero ordenar la casa y han pasado a un modelo de mesa de partidos con formaciones como IU, Más Madrid, 'Comunes' o Verdes Equo, basado en la horizontalidad y la igualdad de condiciones.

Guijarro ha destacado que en medio de esta crisis, es fundamental garantizar que el espacio de la izquierda alternativa siga adelante, ya que todos "están en el mismo barco".

Así, ha enfatizado que la respuesta a este momento complicado es crucial, dado que el Gobierno de coalición depende de las acciones que se tomen, y en ese sentido, percibe que todos los actores están a la altura para salir adelante.