Sumar se asegurará del cumplimiento del plan anticorrupción ante la desconfianza hacia los anuncios del PSOE.

Lara Hernández, coordinadora federal de Sumar, ha hecho un llamado urgente al PSOE para que aclare la extensión del caso de presunta corrupción que involucra a Santos Cerdán. Su insistencia se basa en la necesidad de transparencia y responsabilidad dentro del gobierno, especialmente dado que han experimentado una serie de promesas incumplidas por parte de su socio político.
En declaraciones realizadas a RNE y recogidas por Europa Press, Hernández manifestó que su equipo está no solo preocupado, sino activamente ocupado ante los posibles hallazgos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil relacionados con el conocido 'caso Koldo'. La incertidumbre sobre qué nuevos elementos puedan salir a la luz es una alarma que no piensan ignorar.
La coordinadora ha enfatizado la importancia de que el PSOE proporcione "todas las explicaciones necesarias a la ciudadanía", solicitando una aclaración precisa sobre el alcance del caso Cerdán. La exigencia de transparencia es clave para mantener la confianza pública en las instituciones.
Además, Hernández destacó que en la reciente comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Congreso, se confirmó que muchas de las medidas anticorrupción presentadas son, de hecho, propuestas de Sumar. Entre ellas, se encuentra una iniciativa para crear una oficina dedicada a la prevención de la corrupción, cuyo debate se llevará a cabo en septiembre.
Por otro lado, ha dejado claro que su partido no descansará y que emplearán un seguimiento detallado para asegurar que el PSOE cumpla con sus promesas, subrayando que su participación en el gobierno no es solo para "calentar sillones", sino para proteger los intereses de la clase trabajadora.
Asimismo, Hernández ha instado al PSOE a avanzar en su agenda social, sobre todo en temas de vivienda, pidiendo intervenciones significativas en el mercado, incluyendo la regulación de alquileres. Crítico con la gestión actual, ha señalado que el ministro Pablo Bustinduy ha logrado más avances sin tener autoridad en vivienda que el propio Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez.
Finalmente, en una nota de política internacional, defendió que la forma adecuada de establecer un embargo sobre la venta de armas a Israel es a través de una proposición de ley. A pesar de las exigencias de Podemos para que se implemente mediante un decreto, Hernández confía en que en septiembre, si se aseguran los votos necesarios, esta medida se integrará en la legislación española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.