En la era digital, navegar por internet puede parecer una actividad inofensiva, pero la realidad es que presenta riesgos ocultos, como el fenómeno conocido como 'tabnabbing'. Esta forma de phishing busca engañar a los usuarios para robar sus credenciales de acceso a plataformas digitales muy utilizadas.
Los delincuentes cibernéticos utilizan tácticas ingeniosas para perpetrar este tipo de fraude. Se centran en las pestañas del navegador que el usuario ha dejado inactivas y las alteran para que se parezcan a las páginas de inicio de sesión de reconocidos servicios como Gmail, Facebook o las entidades bancarias.
El objetivo es que la víctima piense erróneamente que su sesión ha expirado y, en un momento de distracción, ingrese su usuario y contraseña en esta copia engañosa. Esta técnica ha sido puesta en conocimiento del público por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte sobre su creciente utilización en un comunicado reciente.
Conscientes de esta amenaza, la Policía Nacional también se ha hecho eco de las advertencias en plataformas sociales como TikTok, donde ofrecen consejos sobre cómo evitar convertirse en víctimas de este tipo de ataques. Recomiendan a los usuarios cerrar todas las pestañas del navegador que no están en uso y revisar cuidadosamente la dirección URL de los sitios que requieren la entrada de contraseñas.
Para añadir una capa extra de protección, se sugiere contar con software de seguridad que pueda identificar amenazas y habilitar la autenticación multifactor. Esta práctica proporciona una protección adicional que no se basa únicamente en la contraseña. Adicionalmente, se aconseja utilizar métodos de inicio de sesión alternativos, como el acceso a través de claves, si están disponibles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.