24h España.

24h España.

Telefónica cierra 24 centrales de cobre y restringe altas en 260 más.

Telefónica cierra 24 centrales de cobre y restringe altas en 260 más.


Telefónica, en su camino hacia el apagado de su red de cobre, ha anunciado que cerrará 24 centrales y empezará el periodo en el que no se aceptarán altas en otras 260 el próximo martes. Esta es una medida importante para el objetivo de la compañía, que es apagar su red de cobre el 19 de abril de 2024, día de su centenario.


El cambio de la red de cobre a la fibra óptica ha sido el motivo para el cierre de las antiguas centrales, ya que la nueva red requiere menos instalaciones de este tipo. La migración a la fibra óptica no solo aporta una mayor velocidad y fiabilidad, sino que también supone un ahorro energético considerable tanto para las empresas de telecomunicaciones como para el medio ambiente. En el caso de Telefónica, la compañía señala que consume 18 veces menos energía.


El cierre de las centrales de cobre también se traduce en el cese de la garantía, lo que significa que Telefónica ya no aceptará altas en las 260 centrales que se verán afectadas. La lista de las centrales que cerrarán incluye a Ávila y Ourense, que tendrán cuatro cierres por provincia.


Cáceres es otro de los lugares que se verán afectados, interrumpiendo el servicio para ofrecer líneas mayoristas de cobre en 19 centrales que dejarán de aceptar altas. Este paso es uno de los muchos que Telefónica tiene previstos para cumplir su objetivo de apagar su red de cobre y convertirse en una de las primeras empresas del sector en hacerlo.


Telefónica culminó la notificación del cierre de las últimas 3.329 centrales que le quedaban por incluir en el proceso a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado martes. Hasta la fecha, la compañía ha cerrado 2.236 centrales de cobre, la mitad de ellas en el último año, y aspira a cerrar otras 730 durante 2023.


La red completa de Telefónica asciende a 8.532 centrales, y el cierre de las centrales de cobre es un paso vital para el progreso tecnológico. La nueva red de fibra óptica es más eficiente, rápida y ecológica, lo que asegura un mejor servicio para los clientes y un futuro más sostenible para el planeta.