24h España.

24h España.

Telefónica enfrenta una pérdida de 1.355 millones hasta junio por ventas en Hispam, pero mantiene su pronóstico y dividendos.

Telefónica enfrenta una pérdida de 1.355 millones hasta junio por ventas en Hispam, pero mantiene su pronóstico y dividendos.


Telefónica ha experimentado un viaje turbulento en el primer semestre de este año, registrando pérdidas netas de 1.355 millones de euros, contrastando drásticamente con los beneficios de 950 millones alcanzados en el mismo intervalo de 2024. Estas pérdidas están vinculadas a la venta de varias filiales en Hispanoamérica, como parte de un esfuerzo estratégico para reducir su exposición en la región. Sin embargo, a pesar de estos números desalentadores, la empresa ha reafirmado su compromiso con las previsiones para el año y con un dividendo de 0,3 euros por acción que será distribuido en 2025.

La separación de las filiales en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay ha influido negativamente en los resultados, generando unos déficit contables de 1.913 millones de euros. Aunque la compañía ha podido mitigar esta caída con ingresos de 558 millones de euros provenientes de sus operaciones en marcha, la venta de sus activos en estas naciones aún ha dejado una huella significativa en las cuentas. A mediados del trimestre, las minusvalías contables atribuibles a las operaciones discontinuadas ya habían impactado de manera notable, con pérdidas de 1.731 millones, especialmente en las subsidiarias de Argentina y Perú, este último en un proceso de concurso de acreedores.

En una nota positiva, durante el segundo trimestre, la pérdida neta atribuida se limitó a 51 millones de euros, y aunque las operaciones discontinuadas afectaron en 206 millones, la actividad activa del grupo generó beneficios de 155 millones. Este repunte se ha podido observar claramente en mercados estratégicos como España y Brasil, donde la empresa ha acelerado su crecimiento. En Brasil, por ejemplo, se reportó un beneficio neto de 371 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,5% en comparación con el año anterior, así como ingresos de 4.483 millones de euros, que se traduce en un crecimiento del 6,64% interanual.

En términos de facturación, Telefónica generó ingresos de 18.013 millones de euros en la primera parte del año, lo que refleja una caída del 3,3% en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, si se excluye el impacto de los tipos de cambio, el crecimiento orgánico de sus ingresos se sitúa en un 1,5%. En el primer semestre, su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado disminuyó un 4,6%, cerrando en 5.867 millones de euros, aunque mantiene un crecimiento orgánico del 0,8% excluyendo efectos cambiarios.

Al cierre de junio, el resultado operativo de Telefónica se reportó en 2.109 millones de euros, un descenso del 4,48% respecto a los 2.208 millones del primer semestre del año anterior. Por otro lado, el margen Ebitda se mantuvo estable en un 32,7%, similar al 33% del año pasado, mientras que el margen operativo se sitúa en un 11,7%, frente al 11,84% del mismo periodo de 2024. En cuanto a la liquidez, la caja operativa alcanzó los 2.580 millones de euros, manteniéndose prácticamente sin cambios en términos orgánicos, aunque con un descenso del 5,9% debido a la fluctuación de las divisas.

La deuda neta financiera de la empresa se elevó a 27.609 millones de euros hasta finales de junio, lo que representa un aumento del 5,5% en comparación interanual. El impacto de los cambios cambiarios, especialmente la depreciación del real brasileño, ha tenido efectos notables sobre los ingresos y el Ebitda ajustado, perdiendo 453 millones y 156 millones en ambos rubros, respectivamente, sólo en el segundo trimestre.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha enfatizado que los resultados reflejan una sólida gestión a pesar de un entorno económico incierto. “Estamos en el proceso de definir nuestra revisión estratégica mientras continuamos ejecutando con disciplina nuestras metas”, añadió. La empresa mantiene objetivos claros para el ejercicio, aspirando a un crecimiento interanual en ingresos, Ebitda y cash flow, al mismo tiempo que prevé una inversión inferior al 12,5% sobre ventas.

Finalmente, Telefónica también confirma un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025, que se distribuirá en dos pagos, el primero en diciembre y el segundo en junio de 2026. En cuanto a la base de clientes, la compañía ha alcanzado 348,6 millones de accesos, consolidándose como líder global en infraestructura de fibra, con más de 171 millones de unidades inmobiliarias equipadas con redes de ultra banda ancha. En el ámbito de la tecnología 5G, la cobertura alcanza al 94% de la población en España y al 98% en Alemania, mostrando un compromiso continuo con la expansión de su red.

Las inversiones de Telefónica, que totalizaron 2.003 millones de euros en la primera mitad del año, reflejan una reducción del 1,9% en términos orgánicos, lo cual se mantiene dentro de sus expectativas de inversión sobre ventas, alcanzando un 11,1% en este ejercicio hasta el momento.