24h España.

24h España.

Telefónica Kernel, la plataforma de IA que prioriza al cliente.

Telefónica Kernel, la plataforma de IA que prioriza al cliente.

MADRID, 26 Abr. - Paco Montalvo, Chief Data Officer de Telefónica, ha sido crucial en el nacimiento de Kernel, hoy conocido como el ecosistema digital impulsado por inteligencia artificial de la compañía. Según Montalvo, el futuro estará marcado por una "explosión de datos" que deben ser protegidos "a toda costa". Para ello, el diseño del "corazón digital" de Telefónica ha sido pensado poniendo al cliente en el centro y siguiendo siempre el principio de la "privacidad por diseño".

En 2017, Telefónica lanzó su llamada "cuarta plataforma", que más tarde evolucionó a Kernel. Esta plataforma ofrece los pilares básicos de un ecosistema con los ejes de gestión de la identidad del cliente, APIs, los datos y sobre todo, está basada en la "privacidad por diseño".

"Todo el diseño tecnológico se hace desde cero teniendo en cuenta la gestión de la privacidad en cualquier contexto", destaca Montalvo en una entrevista con Europa Press. "La apuesta de Telefónica por Kernel ha puesto al cliente en el centro" y se centra en la "privacidad por diseño". Uno de los grandes retos del mundo digital será la protección de los datos, ha añadido.

"Estamos en el comienzo de una explosión de datos y una parte importante van a ser de carácter personal, que hay que proteger a toda cosa", ha remarcado Montalvo. Hace un símil con una vivienda, si Kernel se asegura de que en una casa no entre nadie que no tenga llave y que, además, sea la "llave adecuada".

Montalvo ha puesto en valor la gestión de la privacidad que lleva a cabo Kernel, cuando se genera un servicio sobre esta plataforma, el producto "no tiene que preocuparse por nada" relativo a los datos y puede centrarse en su tarea.

Kernel tiene dos ventajas principales para los usuarios. La primera es que permite la integración de forma rápida y con muy poca fricción para el usuario de nuevas capacidades de servicios digitales en una aplicación. La segunda es que ofrece al cliente la gestión de todos sus datos a través del Centro de Transparencia disponible en la aplicación Mi Movistar o en la sección Mi Movistar en Movistar Plus+. En otras palabras, Kernel permite a los usuarios disponer de una oferta digital completa y sin barreras de entrada, al tiempo que les garantiza el control de los datos que generan al utilizar los diferentes productos y servicios.

Según Montalvo, "en materia económica, más allá de un ahorro de costes, la digitalización en la que está enmarcado Kernel supone una maximización de la tecnología y una minimización de la fricción que la tecnología supone al cliente, una maximización de los servicios a un coste determinado".

El otro pilar del futuro digital en el que se apoya Telefónica es Open Gateway. Iniciativa del sector telco impulsada por la GSMA y presentada en el pasado Mobile World Congress a través de la cual se abren las redes de las operadoras de telecomunicaciones para ofrecer capacidades telco a través de APIs globales. Esto se traducirá en que, gracias a la estandarización de capacidades, se podrán ofrecer servicios digitales de nueva generación, como los que se demanden desde el metaverso, los contenidos que se desarrollen para las gafas de realidad virtual o drones autónomos, entre muchos otros.

"Para que esto pueda suceder de manera masiva necesitamos diseñar las redes de otra manera y ofrecer las capacidades de las redes en una capa digital", explica el directivo. Además, "Open Gateway es la tecnología que permite ofrecer a los desarrolladores las capacidades que necesitan y que con el modelo que había hasta ahora no se pueden garantizar".

Montalvo afirma que "el metaverso es uno de los servicios digitales que en el futuro va a demandar capacidades extraordinarias", porque es "muy demandante" desde el punto de vista de las capacidades de red, ya que la interacción con objetos virtuales debe ser igual que con objetos físicos.

"Las nuevas demandas tienen que resolverse de manera completamente digital, de manera diferente como hasta el momento y, a su vez, requerirán nuevas capacidades de red que serán servidas desde la capa de Open Gateway", ha remarcado Montalvo, que ha precisado que Kernel ayuda a la digitalización de Telefónica y Open Gateway es "la forma de exponer estas capacidades al exterior".

El directivo asegura que "existe bastante actividad" alrededor del metaverso, aunque reconoce que está en una fase temprana, pero se está construyendo en este mismo momento y con el tiempo irá evolucionando. Aunque, afirma que la digitalización no se limitará a las empresas o a un mundo ajeno al ciudadano de a pie, los ciudadanos experimentarán en su propia casa los efectos de este fenómeno.

"Lo primero que vamos a ver es una hiperconectividad", indica Montalvo, quien además asegura que "con la tecnología de Telefónica en el hogar del futuro no va a existir ninguna limitación para poder utilizar cualquier tipo de servicio digital y la Inteligencia Artificial (IA) va a ayudar a ofrecer esto de manera óptima".