Telefónica reporta beneficios de 989 millones hasta septiembre, un descenso del 21,7%, y mantiene sus proyecciones y dividendo para 2024.
En un análisis detallado de las finanzas de Telefónica, se revela que el beneficio neto acumulado de la compañía ha alcanzado la notable cifra de 1.914 millones de euros, lo que representa un aumento de casi un 17% comparado con el año anterior. Sin embargo, si nos adentramos en los números más específicos, en los primeros tres trimestres de este año, la empresa ha reportado un beneficio neto atribuido de 989 millones de euros, lo que implica una disminución del 21,7% en relación a los 1.262 millones de euros que se registraron en el mismo periodo de 2023, según los datos presentados por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
A pesar de estos resultados menos optimistas en términos absolutos, es importante destacar que el beneficio neto ajustado ha mostrado un desempeño positivo, alcanzando los 1.914 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 16,8% en comparación con el año anterior. Este contraste pone de manifiesto la complejidad del entorno financiero en el que opera Telefónica, y la capacidad de la compañía para ajustarse y crecer en un marco más amplio.
En el aspecto de los ingresos, la compañía ha mantenido una facturación casi estable entre enero y septiembre, acumulando un total de 30.418 millones de euros. Esta cifra supone una ligera reducción del 0,26% respecto a los 30.499 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que evidencia una continuidad en sus operaciones, aunque no sin desafíos.
Analizando el desempeño geográfico, se observa que la facturación ha crecido en mercados clave como España, donde se registró un aumento del 1% interanual, y Brasil, con un incremento del 2,2%. Sin embargo, la situación es diferente en otros mercados; en Alemania, los ingresos han caído un 0,6%, y Telefónica Hispam ha registrado una disminución del 4,8%, lo que sugiere que la empresa enfrenta una variedad de condiciones en los distintos entornos en los que opera.
En un marco de perspectiva hacia el futuro, Telefónica ha decidido mantener sus previsiones para 2024, anticipando un crecimiento en los ingresos cercano al 1%. De igual forma, el resultado bruto de explotación (Ebitda) y el flujo de caja operativo se espera que aumenten entre un 1% y un 2%, lo que refleja un compromiso con el crecimiento sostenido a pesar de las adversidades del mercado.
La empresa también ha proyectado cerrar este ejercicio con una inversión sobre ingresos que podría llegar hasta el 13%, así como un aumento en el flujo de caja libre superior al 10%, datos que resaltan el enfoque proactivo de Telefónica en la gestión de su negocio y en la búsqueda de la rentabilidad a largo plazo.
En otro orden de cosas, Telefónica ha confirmado que retribuirá a sus accionistas con un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción, el cual se pagará en dos partes: la primera, de 0,15 euros, en diciembre de este año, y la segunda, en junio de 2025. Este gesto subraya el compromiso de la compañía con sus inversores en un contexto de incertidumbre económica.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha subrayado que su plan estratégico, denominado 'GPS', es ambicioso y está mostrando resultados, logrando casi 1.000 millones de euros en ganancias durante los primeros nueve meses del año, a pesar de un entorno global marcado por la incertidumbre. Además, reafirmó los objetivos financieros de la empresa para el conjunto del ejercicio y la confirmación de la remuneración al accionista para el siguiente año.
En cuanto a la rentabilidad, el Ebitda de Telefónica ha alcanzado los 9.684 millones de euros en el periodo analizado, lo que representa un ligero aumento del 0,4% en comparación con el año anterior. Asimismo, el flujo de caja libre ha sido de 1.030 millones de euros, experimentando un destacable crecimiento interanual del 27,7%.
Por otro lado, la compañía registró una deuda financiera neta de 28.748 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,3% respecto a los 26.537 millones de euros del cierre de septiembre de 2023. Esta situación refleja las tensiones que enfrenta la empresa en la gestión de sus pasivos.
Un punto a considerar es el impacto que las divisas han tenido sobre los resultados financieros. La compañía ha señalado que aunque la actividad comercial ha sido favorable en todos sus mercados, las fluctuaciones en los tipos de cambio, especialmente la depreciación del real brasileño, han repercutido negativamente en los resultados. En concreto, se ha producido un impacto de 429 millones de euros en los ingresos y de 159 millones de euros en el Ebitda durante el tercer trimestre, aunque las estrategias de cobertura han ayudado a mitigar el efecto en el flujo de caja, limitándolo a 25 millones de euros en los primeros nueve meses.
Además, la operadora ha mencionado que las variaciones en las divisas también han influido en los ingresos del tercer trimestre, que cayeron un 2,9% y alcanzaron los 10.023 millones de euros. En consecuencia, el Ebitda en ese mismo periodo se redujo en un 2,5%, hasta llegar a los 3.260 millones de euros.
En lo que respecta a la inversión, el total hasta finales de septiembre se situó en 3.642 millones de euros, un descenso del 4,8%, lo que representa el 12% de los ingresos, cifra que se alinea con las proyecciones anuales.
Observando el rendimiento de sus divisiones globales, Telefónica Tech reportó ingresos de 470 millones de euros en el tercer trimestre, acumulando un total de 1.453 millones de euros durante los primeros nueve meses, lo que se traduce en un crecimiento del 9,5% en comparación con el año anterior. Por su parte, Telefónica Infra alcanzó las 24 millones de unidades inmobiliarias conectadas mediante fibra, mientras que Telxius, responsable de la gestión de cables submarinos, registró un incremento del tráfico del 12% en comparación con el mismo periodo del año pasado y un margen Ebitda del 48,9%.
Finalmente, Telefónica culminó septiembre con 393 millones de accesos, lo que representa un aumento del 2% interanual, impulsado por el crecimiento en el número de clientes de fibra y contratos móviles, que crecieron un 11% y un 3%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia sugiere que, a pesar de los desafíos, la compañía sigue fortaleciendo su base de clientes y expandiendo su infraestructura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.