24h España.

24h España.

Tomás Antelo, un referente en ciencias del Patrimonio, es galardonado con el Premio Nacional de Restauración y Conservación.

Tomás Antelo, un referente en ciencias del Patrimonio, es galardonado con el Premio Nacional de Restauración y Conservación.

Tomás Antelo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales correspondiente al año 2023. El premio, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha decidido otorgar el premio a Tomás Antelo por su destacada contribución al desarrollo de las técnicas de imagen aplicadas a la investigación y interpretación del patrimonio cultural. Estas herramientas son fundamentales para documentar y diagnosticar la conservación de los bienes culturales, así como para establecer prioridades de restauración.

El jurado también ha destacado la trayectoria de Tomás Antelo como un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo. Su labor ha sido fundamental para abrir camino a las nuevas generaciones de profesionales y ha dejado un valioso legado para la comunidad científica.

Tomás Antelo, nacido en 1950, ha trabajado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) desde la década de 1960 hasta su jubilación en 2015. Su capacidad para adaptar la tecnología a la investigación cultural lo convierte en un pionero en el campo de las Ciencias del Patrimonio.

Con una formación en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, Antelo se ha centrado en la utilización de las técnicas de imagen como herramienta clave para la documentación y el diagnóstico en la conservación del patrimonio. Además de la toma de radiografías, ha diseñado sistemas operativos y estructuras que permiten la aplicación in situ de estas técnicas, evitando desplazamientos o desmontajes innecesarios de los bienes culturales.

Su enfoque innovador le ha permitido llevar a cabo proyectos de gran envergadura, como la restauración de obras famosas como "El entierro del Conde Orgaz" de El Greco, "Guernica" de Picasso y "Fernando VII a caballo" de Goya, así como la restauración de retablos, como el de Santa María la Mayor de Trujo y la Capilla de San Juan en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada.