El destacado luchador de artes marciales mixtas, Ilia Topuria, originario de Georgia y con raíces hispanas, ha compartido noticias emocionantes respecto a la posible llegada de un evento de la Ultimate Fighting Championship (UFC) a España. En declaraciones recientes, Topuria aseguró que esta esperada competición podría concretarse en 2026, revelando su entusiasmo por la idea de incursionar en el boxeo, con el objetivo de enfrentarse al afamado Terence Crawford, actual campeón indiscutido y líder del ranking mundial.
“Desde hace tiempo tengo el deseo de explorar el boxeo. Ahora que contamos con un verdadero campeón libra por libra en esta disciplina, no dudaría en medirme con Crawford. Estoy convencido de que saldría victorioso”, expresó el actual campeón del peso ligero de UFC durante un desayuno con medios de comunicación organizado por Nueva Economía Forum.
Topuria también delineó su trayectoria deportiva, enfatizando que comenzó su carrera con el sueño de ser campeón del mundo y ahora, tras haber logrado ser doble campeón, considera un combate en el boxeo como su próxima meta. "Crawford es el mejor, así que ¿por qué no ir a por él?", retó el luchador, demostrando su ambición y confianza.
En cuanto al evento de UFC en España, Topuria reafirmó que su realización está más cerca de lo que muchos podrían imaginar. "Ya no me estoy dedicando a anunciarlo constantemente; estoy pasando a la acción. Puedo asegurar con confianza que tendremos un evento en España en 2026", afirmó, dejando claro su compromiso con el desarrollo de las artes marciales mixtas en el país.
El luchador atribuyó el crecimiento de la UFC en España al progreso del deporte, destacando el impacto positivo de la organización WOWfc. “La UFC está atenta al auge del deporte en nuestra nación y eso se refleja en cada evento que organizamos con WOWfc, los cuales siempre están llenos. La sede deportiva tiene un futuro brillante aquí”, afirmó, augurando un desarrollo robusto y sostenido.
Sin embargo, Topuria también destacó que a pesar de su éxito, no se considera el único responsable del crecimiento del deporte en España. "Siento la responsabilidad de ser un referente, pero hay muchos que han contribuido a este panorama. No quiero acaparar todo el mérito; esto es un esfuerzo colectivo", comentó, reconociendo el trabajo de sus compañeros y aliados en esta aventura.
El competidor también defendió la claridad y la honorabilidad de las artes marciales mixtas, instando al público a ver más allá de los malentendidos comunes sobre el deporte. “El verdadero guerrero no siente odio hacia su oponente; su lucha es más profunda”, reflexionó, enfatizando la importancia de dar ejemplo y contribuir al bienestar de la comunidad.
Adicionalmente, Topuria expresó su deseo de ser un puente de conocimiento para las nuevas generaciones, aportando su experiencia para que futuros luchadores puedan alcanzar el éxito sin enfrentar los mismos obstáculos que él tuvo que superar. “El potencial se desarrolla a través de la competencia, y desde España, hoy se puede llegar a la UFC”, reiteró, evocando un futuro esperanzador.
En sus últimas declaraciones, el luchador no esquivó el tema del conflicto entre Israel y Hamás, expresando su postura clara de rechazo a la violencia. “No deseamos privar a nadie de lo que necesita. Mi apoyo va a las familias en Gaza. Si estuviera en posición de hacerlo, terminaría con esta guerra de inmediato”, subrayó, mostrando su compromiso social.
Arturo Guillén, cofundador y presidente de WOWfc, también manifestó su orgullo por el deporte y lamentó el estigma asociado, invitando a la sociedad a reconocer su esencia. “No se trata de un deporte oscuro sino dinámico y emocionante. La diversidad de personas que lo apoyan, desde niños hasta profesionales, es prueba de su atractivo”, explicó, asegurando que cada evento es una experiencia única que nunca decepciona.
Guillén concluyó afirmando que las artes marciales mixtas son más que un combate; son una búsqueda interna. “Es el deporte más antiguo de la humanidad, se trata de descubrir lo que llevamos dentro. Es por eso que luchadores como Ilia resuenan tanto con el público; han llevado sus límites a nuevos horizontes”, finalizó, resaltando la importancia de la conexión emocional en la práctica del deporte.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.