24h España.

24h España.

Torres solicita al Congreso un compromiso nacional sobre migración y apoyo bipartidista para menores extranjeros.

Torres solicita al Congreso un compromiso nacional sobre migración y apoyo bipartidista para menores extranjeros.

En una jornada crucial en el Congreso de los Diputados, el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha lanzado un ferviente llamado a la unidad nacional para abordar la realidad compleja de la migración, enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria. Este pronunciamiento se realizó durante la discusión sobre la convalidación del real decreto-ley que busca garantizar el reparto equitativo de los menores migrantes no acompañados, una medida que ha encontrado resistencia en las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular (PP).

Esta normativa, resultado de un acuerdo entre el Gobierno y el partido Junts, busca asegurar el mejor interés de la infancia ante situaciones migratorias excepcionales y, entre otras cosas, modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería para establecer criterios sólidos de distribución de menores entre las distintas regiones del país.

En su intervención, Torres defendió la postura del Gobierno respecto al fenómeno migratorio, instando a la oposición a actuar con la misma responsabilidad que se espera de un partido con aspiraciones de gobierno. "Lo que estamos haciendo es lo que ustedes deberían haber hecho, si hubieran estado en el poder", expresó, dirigiéndose específicamente a los representantes del PP.

Respecto a la postura del PP, el Ministro hizo un llamado a la responsabilidad y al compromiso, preguntando retóricamente qué alternativa propondrían si se oponían a la existencia del real decreto-ley. También se dirigió a los diputados de Vox, invitándolos a empatizar con la situación de los menores, recordándoles que detrás de cada cifra hay una historia humana que merece dignidad y respeto.

Torres subrayó que este real decreto-ley es esencial para garantizar que cualquier comunidad autónoma pueda hacer frente a las contingencias migratorias, definiendo que la "capacidad ordinaria" se refiere a la que tendría que tener cada región para responder adecuadamente y colaborar con las fronteras más saturadas.

El Ministro también evocó un discurso histórico del expresidente canario Adán Martín, quien en 2006 ya advertía sobre la dramática situación migratoria en su archipiélago. Recordó cómo los menores migrantes se integraron en la comunidad local, destacando cómo sus ausencias dejaron huellas emocionales en sus nuevos amigos y vecinos.

Durante los últimos tres años, la llegada de niños y adolescentes migrantes a España ha experimentado un aumento significativo del 221,4%. Torres enfatizó el cambio en los perfiles migratorios, donde ahora se observa un mayor número de mujeres y menores en comparación con décadas pasadas.

Este debate se produce tras el rechazo por parte de la Cámara Baja, en julio pasado, de una propuesta de ley que pretendía establecer un sistema de reparto para menores migrantes. Luego de esa negativa, el Gobierno ha trabajado para encontrar soluciones que respondan a las realidades de las comunidades en crisis, como es el caso de Canarias.

Al defender el nuevo real decreto-ley, Torres subrayó su carácter más integral en comparación con la propuesta anterior, la cual estaba limitada a Ceuta, Melilla y Canarias. Este nuevo enfoque se extiende a todas las comunidades y ciudades autónomas, lo que refleja una intención más amplia de abordar el problema migratorio de manera uniforme en todo el país.

Además, el Ministro mostró su disposición a recibir mejoras y enmiendas al decreto una vez sea convalidado en el Congreso, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto con las diferentes fuerzas políticas. Por último, comentó sobre un reciente fallo del Tribunal Supremo que ordena al Gobierno acoger a 1.000 menores migrantes solicitantes de asilo, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con esta responsabilidad humanitaria.