24h España.

24h España.

Trabajo establecerá directrices para garantizar el SMI de 2024 tras la expiración de su prórroga, mientras se espera el nuevo incremento para 2025.

Trabajo establecerá directrices para garantizar el SMI de 2024 tras la expiración de su prórroga, mientras se espera el nuevo incremento para 2025.

MADRID, 23 de enero. En un contexto de incertidumbre para millones de trabajadores, el Ministerio de Trabajo ha asumido el compromiso de establecer el salario mínimo interprofesional (SMI) correspondiente a 2025 a la mayor brevedad posible. Este anuncio surge tras la eliminación del decreto 'ómnibus', que extendía el SMI de 2024, y cuya derogación ha llevado a que el salario mínimo vuelva a situarse en los 1.080 euros mensuales, el mismo que se aplicó en 2023.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a los más de 2,5 millones de trabajadores que se ven afectados por este cambio. Aseguró que el Ministerio está trabajando para que la falta de prórroga no genere repercusiones negativas para las rentas que dependen del SMI. La intención es "cerrar" todas las vías para que los trabajadores no sufran un impacto adverso significativo.

Pérez Rey reafirmó el compromiso del Gobierno de actuar con carácter retroactivo a través del nuevo Real Decreto del SMI para 2025, asegurando que “nadie se verá perjudicado”. Esta declaración se produjo tras una reunión con representantes sociales que buscaban un consenso sobre la futura cuantía del SMI. Asimismo, el secretario de Estado destacó que se implementarán instrucciones que aseguren el respeto al salario mínimo interprofesional de 2024, a pesar de la reciente derogación.

El compromiso del Ministerio de Trabajo se ve respaldado por los sindicatos CCOO y UGT, quienes, aunque expresaron su preocupación por la caída del decreto 'ómnibus', también apoyaron el mensaje optimista del Gobierno. Ambas organizaciones sostienen que los nuevos contratos que se celebren bajo el SMI no se verán afectados significativamente, abriendo la posibilidad de alcanzar un acuerdo la semana próxima que minimice los problemas para los trabajadores.

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, destacó que existe la posibilidad de modificar el Real Decreto del SMI de 2025 para incluir disposiciones que protejan a quienes sean contratados en este periodo de transición, evitando que sufran consecuencias adversas.

Con este escenario, el Ministerio de Trabajo ha convocado una nueva reunión para el próximo miércoles, donde se sentarán a dialogar sindicatos y empresarios. El objetivo es establecer una subida consensuada del SMI para 2025, poniendo fin a la excepcionalidad provocada por la derogación del decreto en el Congreso. En esta sesión, las distintas partes presentarán sus propuestas: la CEOE sugiere un incremento del 3%, llevando el SMI a 1.168 euros, mientras que los sindicatos abogan por un aumento cercano al 5,8%, que elevaría el salario mínimo a 1.200 euros. Por su parte, el Ministerio de Trabajo plantea una subida del 4,4%, dejando el SMI en 1.184 euros al mes.