Trump celebra el intercambio de prisioneros tras la liberación de una estadounidense gracias a Rusia.
**MADRID, 11 de abril** - En un giro inesperado de los acontecimientos internacionales, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado su agradecimiento a Rusia tras la liberación de Ksenia Karelina, una talentosa bailarina que había sido sentenciada a una larga condena de doce años por realizar una donación a una organización no gubernamental dedicada a la asistencia a Ucrania. Karelina fue liberada en un canje que implicó a Arthur Petrov, bajo acusaciones de exportar tecnología sensible.
Trump comentó: "Tuvimos una conversación con el presidente Putin y pudieron llegar a un acuerdo que resultó en la liberación de esta joven. Ella ya está en libertad y en buen estado. Agradecemos este gesto y esperamos iniciar conversaciones con Rusia y Ucrania para poner fin a este conflicto, que es absurdo y desgarrador. Si hubiese estado en el cargo antes, esto nunca habría ocurrido," insistió el mandatario en declaraciones a los medios.
La intervención de Trump en este caso fue impulsada por una llamada de Dana White, presidente de la popular organización de artes marciales mixtas Ultimate Fighting Championship (UFC), quien es cercano al presidente. White le comunicó a Trump que Karelina tiene una conexión personal con uno de los luchadores de la UFC. "Dana es un amigo excepcional, y su llamado fue clave en esta situación," añadió Trump en su comparecencia ante la prensa.
Ksenia Karelina, quien posee las nacionalidades rusa y estadounidense, fue condenada el pasado agosto por un acto que muchos consideran desproporcionado. Se le imputó el delito de traición después de que donara una suma modesta, que no superaba los 50 dólares, a una entidad que apoya a las Fuerzas Armadas de Ucrania en un contexto de creciente tensión bélica. Su círculo cercano defiende que esta acción no justifica las severas consecuencias que enfrentó.
En cuanto a Arthur Petrov, quien tiene pasaportes de Rusia y Alemania, se le atribuye el uso de una empresa chipriota para facilitar el suministro de circuitos y otros componentes a un negocio ruso vinculado al entorno militar. Esta conducta ha llamado la atención de los investigadores estadounidenses, que observan con cautela los lazos entre el mundo empresarial y militar de Rusia.
Este intercambio de prisioneros constituye el segundo entre Estados Unidos y Rusia desde que Trump retoma la presidencia en enero. Este suceso se produce en el marco de un notable deshielo en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, que este mismo día se encontraron en Turquía para discutir posibles pasos hacia una normalización necesaria en sus interacciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.