El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión importante al ordenar la creación de un sistema de defensa que se inspira en la famosa Cúpula de Hierro de Israel. Este anuncio se produce en un contexto en el que el mandatario busca reestructurar diversos aspectos de las Fuerzas Armadas del país, apostando por una política de defensa que considere las amenazas actuales y emergentes en el ámbito global.
En el marco de estas nuevas directrices, Trump ha emitido un conjunto de órdenes ejecutivas que incluyen la prohibición del servicio militar para personas transgénero. Según él, esta decisión responde a la necesidad de mantener la "excelencia militar" y de evitar que intereses políticos o ideológicos afecten la cohesión y eficiencia de la unidad militar estadounidense. El presidente ha argumentado que las Fuerzas Armadas han sido influenciadas por lo que él describe como una "ideología de género radical" que, a su juicio, pone en riesgo los estándares necesarios para servir en el ejército.
Trump sostiene que la expresión de una "identidad de género" que no coincide con el sexo de nacimiento no es compatible con los requisitos que demanda el servicio militar. A su entender, las intervenciones médicas necesarias para realizar esa transición pueden comprometer la salud y el compromiso que se espera de un soldado, quien debe adherirse a un estilo de vida que refleje honor, verdad y disciplina.
En un paso más hacia la reestructuración, el presidente ha decidido eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), argumentando que estas iniciativas socavan la meritocracia y fomentan un clima discriminatorio en las Fuerzas Armadas. Trump afirma que ningún individuo o grupo debe ser favorecido o desfavorecido por aspectos como el sexo, la raza o el credo, visibilizando así su postura contra cualquier forma de preferencia o privilegio en el servicio militar.
Además, el mandatario ha tomado medidas para readmitir a aquellos soldados que fueron despedidos por no cumplir con el mandato de vacunación contra la COVID-19. Este decreto es presentado como una forma de reparar el daño causado a quienes, según Trump, fueron injustamente separados de sus funciones sin que se considerara su dedicación y años de servicio. En este sentido, el texto del decreto menciona que se evaluará la reparación necesaria por los despidos considerados injustificados en este contexto.
Finalmente, Trump ha argumentado la urgencia de contar con un sistema de defensa que lo proteja ante las amenazas contemporáneas, declarando que creen que el ataque de misiles balísticos, hipersónicos y otros avances en ataques aéreos son riesgos que no se deben subestimar. Alega que, en los últimos cuatro decenios, la amenaza de las armas estratégicas solo ha crecido, llevando a adversarios a desarrollar sistemas de defensa aérea y antimisiles cada vez más sofisticados en sus territorios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.