24h España.

24h España.

Trump y su equipo avivan la especulación sobre un posible Nobel de la Paz.

Trump y su equipo avivan la especulación sobre un posible Nobel de la Paz.

El ex presidente estadounidense Donald Trump ha dejado claro que entre sus aspiraciones más ambiciosas se encuentra la obtención del Nobel de la Paz, un galardón que ha sido concedido a sólo cuatro líderes de su país hasta la fecha. Sin embargo, su camino hacia este prestigioso reconocimiento parece cuestionable, principalmente debido a la polarización que genera su figura en la política actual.

El Comité del Nobel de Noruega anunciará el próximo 10 de octubre al afortunado candidato, que será reconocido por su contribución a la paz. El año anterior, el galardón fue otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa dedicada a apoyar a las víctimas de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Para el próximo premio, se han presentado 338 propuestas, de las cuales 244 son personales y 94 representan a diferentes organizaciones. Este plazo de aceptación concluyó el 31 de enero, poco después de que Trump regresara a la Casa Blanca tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2024, reavivando el debate sobre su relevancia en el panorama político internacional.

A pesar de que las nominaciones son confidenciales y no se revelan hasta pasados 50 años, existen rumores de que Trump podría estar entre los postulantes. Las pautas para ser nominado son bastante amplias, permitiendo la participación de miembros de gobiernos, parlamentos y académicos de todo el mundo.

En las últimas semanas, Trump ha expresado su deseo de ser reconocido con el Nobel, afirmando que ha jugado un papel clave en el fin de conflictos bélicos. Sin embargo, los desafíos en Ucrania y en el Medio Oriente continúan sin resolverse, lo que complica su narración sobre éxitos en política exterior.

Durante un evento en la Casa Blanca para firmar un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, Trump mencionó que muchas personas consideran que él merece el Nobel. “No tengo intención de hacer una campaña por ello; ya hay quienes lo hacen”, comentó sobre un posible reconocimiento que, según él, sería “un gran honor”.

Su círculo cercano ya está en plena campaña, con el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, afirmando ante Trump que debería ser visto como el candidato ideal por el comité del Nobel, lo cual revela un esfuerzo interno por conseguir la nominación.

No obstante, la decisión final depende de un comité de cinco miembros, y varios de ellos han manifestado críticas hacia la administración Trump. Jorgen Watne Frydnes, el presidente del Comité Noruego del Nobel, ha sido especialmente vocal sobre los ataques a la libertad de expresión durante la campaña electoral de Trump, lo que podría afectar su presentación ante el jurado.

Las casas de apuestas incluyen el nombre de Trump entre los candidatos, pero expertos en el ámbito, como Henrik Urdal, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, consideran que su legado no lo coloca entre los favoritos. En cambio, apoyan a entidades que promueven la democracia y la paz, así como figuras de relevancia internacional sin implicaciones políticas tan controvertidas.

Desde que se instituye el Nobel en 1901, solo cuatro presidentes estadounidenses han logrado recibir este honor: Barack Obama en 2009; Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson durante su mandato, y Jimmy Carter, quien fue premiado en 2002, mucho tiempo después de dejar la presidencia. Este contexto histórico subraya la dificultad que Trump podría enfrentar en su búsqueda por el galardón.