
En un contexto preocupante para el panorama comercial español, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha lanzado una contundente advertencia sobre el alarmante declive de pequeñas y medianas empresas. Los datos más recientes de la Seguridad Social revelan la eliminación de casi 1.300 comercios solo en el mes de julio, lo que subraya la necesidad de una intervención urgente en este sector que se encuentra en crisis.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, enfatizó la importancia de implementar estrategias que faciliten un relevo generacional dentro del comercio. “Es esencial abordar con seriedad las políticas que favorezcan la continuidad de estos negocios. La sostenibilidad del trabajo autónomo no puede ser un concepto vacío si no reconoce la realidad devastadora que enfrenta el comercio”, manifestó Abad en un comunicado que resuena con un llamado a la acción inmediata.
Abad también señaló que la situación del comercio no es únicamente un fenómeno temporal. Según su análisis, esta crisis se manifiesta como un efecto acumulativo de diversas variables que han llevado a muchas pequeñas empresas a experimentar un deterioro progresivo durante años. Es un síntoma de una transformación que no puede ser ignorada ni relegada a un futuro incierto.
A pesar de las sombras que se ciernen sobre el sector, el sindicato también ha subrayado un leve crecimiento: en julio se contabilizó un aumento de aproximadamente 1% en la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), alcanzando un total de 3.402.656 afiliados. Sin embargo, este incremento se ve opacado por la pérdida de 6.907 afiliados desde junio, un fenómeno que parece ser el resultado no solo de factores estacionales, como en el sector educativo, sino también de una erosión estructural evidente en el comercio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.