
En un análisis que podría cambiar las percepciones del futuro de la aviación, un nuevo informe sugiere que la década de 2020 podría ser recordada como un periodo de estancamiento en el crecimiento del sector aéreo, a raíz de las interrupciones provocadas por la pandemia.
El estudio titulado 'Air Travel Forecast to 2040: Geopolitics and the Carbon Challenge', elaborado por Bain & Company, revela que la demanda global de viajes en avión podría superar en un 103% los niveles de 2019 para el año 2024 y que se proyecta que alcanzará un aumento de hasta un 108% en 2025.
Sin embargo, a medida que se observan hacia el futuro, los datos sugieren que entre 2030 y 2040, el sector podría no replicar el ritmo de crecimiento experimentado previo al 2020. A pesar de esta advertencia, las perspectivas a largo plazo siguen mostrando una evidencia de estabilidad en el mercado.
De acuerdo con las proyecciones incluidas en el informe, se anticipa que para 2040 la demanda de vuelos podría aumentar hasta un 178% en comparación con los niveles de 2019, sustentada por “fundamentos sólidos” en diversas economías, tanto emergentes como desarrolladas.
Además, el documento también analiza cómo las tensiones en el ámbito comercial, que incluyen aranceles y la incertidumbre en el comercio global, han afectado las expectativas económicas. No obstante, estas dificultades han sido contrarrestadas en parte por ajustes en las proyecciones relacionadas con los costos de carbono.
En este contexto, la dilación de algunas tasas climáticas y la disminución de los costos asociados a la mitigación del carbono han abierto nuevas posibilidades para el crecimiento de la demanda, especialmente en segmentos de gran sensibilidad al precio.
El estudio también se centra en las distintas dinámicas regionales, indicando que Europa podría enfrentarse a un crecimiento más moderado en el tráfico aéreo. En contraste, los expertos prevén un aumento del 44% en el tráfico trasatlántico hacia 2040 respecto a 2019.
Asia se perfila como la principal región a motorizar este crecimiento, con una previsión de aumento del tráfico intrarregional del 131% entre 2019 y 2040. Especialmente China destaca en este panorama, mostrando una recuperación sólida tras la pandemia y con expectativas de más que duplicar su tráfico aéreo total en 2040 en comparación con los niveles de 2019.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.