En un movimiento que ha captado la atención internacional, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre el sector farmacéutico al enviar cartas a 17 importantes compañías del ámbito. En estas misivas, Trump exige que las empresas se comprometan de manera formal a reducir los precios de los medicamentos en EEUU, de modo que se equiparen a los que se aplican en otras naciones avanzadas.
Las empresas mencionadas en la correspondencia incluyen gigantes como AbbVie, Pfizer, Novartis y AstraZeneca, entre otros, lo que refleja el amplio alcance de la petición presidencial. Trump hizo público este acto a través de su red social TruthSocial, destacando su enfoque directo hacia la industria farmacéutica.
En un recordatorio a los líderes de estas corporaciones, Trump alude a una orden ejecutiva anunciada el 12 de mayo, la cual obliga a las farmacéuticas a asegurarse de que los estadounidenses no enfrenten precios desproporcionados en comparación con otros países desarrollados.
El presidente enfatiza que lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivie a las familias estadounidenses de los exorbitantes precios de los medicamentos, subrayando que tiene un plazo de 60 días para que se materialicen estos cambios.
Además, Trump está solicitando que los laboratorios impongan precios de "nación más favorecida" a todos los beneficiarios del programa Medicaid, dirigido a personas de bajos ingresos, y que extiendan estas tarifas a los medicamentos nuevos que ingresen al mercado.
En sus comunicaciones a los ejecutivos de las farmacéuticas, el mandatario sostiene que trabajar hacia una equidad en los precios es beneficioso para todos: las empresas, el gobierno y los pacientes. También advierte que, si no se acepta la propuesta, la Administración estadounidense tomará medidas contundentes para salvaguardar a las familias de las prácticas injustas en la fijación de precios de los fármacos.
La presión ejercida por Trump ha tenido repercusiones inmediatas en el mercado europeo, donde las acciones de varias farmacéuticas han experimentado caídas significativas. Por ejemplo, AstraZeneca vio una reducción del 3,87% en su valor, mientras que otras compañías como GSK y Novo Nordisk también registraron descensos notables en sus cotizaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.