Urtasun apoya la descentralización del Museo del Prado por su contribución a la cohesión territorial y la igualdad

MADRID, 28 Nov. - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha elogiado el proyecto 'Prado extendido', que lleva obras del Museo Nacional del Prado a distintos puntos de España, como una iniciativa que "afianza la cohesión territorial y la igualdad de las personas".
"Sois un ejemplo de esa voluntad de que al conjunto de la ciudadanía se le puedan garantizar unos derechos culturales que sean para todos y que lleguen al conjunto del territorio de nuestro país. Eso es extremadamente importante", ha destacado en la clausura del encuentro de más de 120 representantes de museos e instituciones relacionadas con el proyecto.
Urtasun, que interviene así en su primer acto como ministro de Cultura, también ha reivindicado que 'Prado extendido' promueve una relación "horizontal, participativa, protectora y difusora del patrimonio" que, según ha afirmado, "debe estar en la concepción del departamento que dirige.
"Es el rumbo que debemos tomar. Me refiero a la cultura como elemento unificador de este país, una cultura que entiende al patrimonio cultural como un motor de conocimiento, progreso y libertad y una cultura de la cual puedan disfrutar todos nuestros ciudadanos", ha resaltado.
Asimismo, ha agradecido al Museo del Prado y a los participantes en la iniciativa por haber impulsado la "descentralización" de la pinacoteca. "Habéis logrado nombrar y difundir esa realidad de préstamos, y darle una mayor coherencia a esa difusión de los discursos expositivos que el propio Prado genera", ha aplaudido.
"Os agradezco este trabajo conjunto, este diálogo horizontal y esta permanente comunicación desde el respeto, el entendimiento, la innovación y el rigor pedagógico", ha sentenciado sobre el proyecto "lleno de generosidad" que supone 'Prado Extendido'.
Así ha concluido el encuentro que ha reunido en la pinacoteca a 128 representantes de museos e instituciones relacionadas con el proyecto, que busca "otorgar mayor coherencia a las más de 3.400 obras depositadas, reforzar su conexión territorial y mejorar su visibilidad e impacto social en los territorios en los que están presentes", según ha destacado el Prado.
"Si queremos que el Prado sea un museo verdaderamente nacional, con presencia fuera de su sede en Madrid, hemos de hacerlo de la mano de quienes están más cerca de los ciudadanos", ha añadido el director del Prado, Miguel Falomir.
Además del depósito de obras, la iniciativa promueve actividades conjuntas en áreas de educación e investigación, así como estancias de formación en el Prado y colaboraciones en redes sociales y comunicación para ampliar el impacto del legado cultural conjunto.
En el marco del encuentro, los directores del Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo de la Diputación de Alicante, el Museo Provincial de Lugo y la Biblioteca Museo Víctor Balaguer en Vilanova i la Geltrú, han compartido sus experiencias de éxito.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.