24h España.

24h España.

Venezuela quita el pasaporte a Leopoldo López y inicia la revocación de su nacionalidad.

Venezuela quita el pasaporte a Leopoldo López y inicia la revocación de su nacionalidad.

En una decisión que ha levantado controversia, el Gobierno de Venezuela ha anunciado la anulación inmediata del pasaporte de Leopoldo López, un destacado líder de la oposición que reside en España desde 2020. Este movimiento también incluye la apertura de un proceso para la retirada de su nacionalidad, acción que profundiza aún más la tensión política entre Caracas y la oposición.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó la noticia a través de las redes sociales, afirmando que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) actuará de manera inmediata para hacer efectiva la anulación del pasaporte, enmarcando esta medida en un proceso legal establecido por el Gobierno.

Rodríguez también reveló que el presidente Nicolás Maduro ha solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la revocación de la nacionalidad de López, una acción que refleja las intensas disputas legales y políticas entre el Estado y la figura opositora.

La vicepresidenta sustentó esta iniciativa en el Artículo 130 de la Constitución venezolana, que especifica las obligaciones de los ciudadanos con respecto a la defensa de la nación y su soberanía. Según Rodríguez, López ha violado estos principios al incitar a la invasión militar del país y promover sanciones económicas contra Venezuela.

Rodríguez describió las declaraciones de López como un "llamado grotesco, criminal e ilegal" que pone en riesgo a la población venezolana en complicidad con potencias extranjeras. Además, afirmó que el Gobierno está preparado para defender la soberanía venezolana frente a cualquier amenaza externa y contra aquellos que intentan desestabilizar la nación.

Leopoldo López, que pasó casi siete años encarcelado en su país, ha abogado públicamente por intervenciones militares de Estados Unidos, considerándolas legítimas en el contexto de lo que él define como un "golpe de Estado" orquestado por el Gobierno de Maduro en las elecciones de julio de 2024. Esta postura refuerza las divisiones entre el oficialismo y la oposición, en un país marcado por la polarización política.