
En Madrid, el 21 de noviembre, ha tenido lugar una jornada de disenso entre las víctimas de abusos sexuales en el contexto eclesial, en relación a la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ante el Pleno del Congreso. Este evento se ha caracterizado por una división de opiniones; para algunos, fue un momento a celebrar, mientras que otros lo consideraron un acto sin el peso necesario. Sin embargo, los presentes coincidieron en un punto crucial: si se establece algún tipo de indemnización para las víctimas, esta debe ser financiada únicamente por los fondos de la Iglesia.
José Luis Pérez, portavoz de la Asociación de Víctimas de Abusos Sexuales en centros religiosos de Navarra y uno de los afectados en el colegio de los Reparadores de Puente la Reina, subrayó que, en caso de que se propongan reparaciones económicas, éstas deben proceder exclusivamente de las arcas eclesiásticas. “El pueblo no debe cargar con esta responsabilidad. Ya hemos pagado un alto precio por el sufrimiento que hemos vivido; el futuro de las víctimas no puede depender de quienes ya nos hicieron daño. La Iglesia es la única responsable, pues eramos su responsabilidad”, afirmó en declaraciones a Europa Press.
La intervención de Pérez se produjo en un contexto en el que varios grupos parlamentarios, como ERC, Sumar y EH Bildu, abogan por la creación de un fondo de indemnizaciones que sea financiado exclusivamente por la institución religiosa. Él mismo, aunque nunca había hablado antes sobre la necesidad de compensaciones económicas, ha reconocido que tales medidas podrían facilitar la vida a quienes han sufrido la tragedia de haber sido víctimas de abuso.
Respecto a la comparecencia de Gabilondo, que siguió por televisión, Pérez expresó su satisfacción, afirmando que la misma fue un acto digno de aplaudir. También mostró su agradecimiento hacia Gabilondo y la mayoría de los grupos presentes. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de criticar a Vox, al que acusó de “llevar siempre la bandera del odio” y cuya intervención resultó dolorosa para muchos.
Pérez también hizo un llamado a los políticos y a la sociedad en general para que no se olviden de las víctimas después de esta comparecencia. “La lucha no termina con indemnizaciones; esto nos acompañará durante toda nuestra vida. Pido que no se nos olvide jamás, porque éramos niños inocentes bajo su techo y padecimos el horror que se cernía sobre nosotros”, enfatizó con determinación.
Por otro lado, Miguel Hurtado, quien se convirtió en el primer denunciante del caso de abusos en la abadía de Montserrat, calificó la comparecencia de Gabilondo como “desangelada” y lamentó la ausencia de figuras clave como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. "Un informe que denuncia que 440.000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en instituciones católicas, ¿no merecía la atención del presidente y de los ministros involucrados?", cuestionó en declaraciones a Europa Press.
Hurtado también consideró que la situación expuesta hoy en el Congreso evidencia una “absoluta falta de compromiso político” en la implementación de un plan integral de reparación para las víctimas, así como la creación de garantías que eviten la repetición de tales abusos. En su opinión, tanto el Parlamento como el Gobierno deberían comprometerse a asegurar que las reparaciones económicas sean asumidas solamente por la Iglesia y a establecer medidas que garanticen la imprescriptibilidad penal de los delitos de pederastia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.