24h España.

24h España.

Violencia machista: 1.254 mujeres asesinadas en 20 años, 10 en 2024 y 250 en los últimos cinco años. ¡Basta ya!

Violencia machista: 1.254 mujeres asesinadas en 20 años, 10 en 2024 y 250 en los últimos cinco años. ¡Basta ya!

En España, desde que se empezaron a contabilizar los asesinatos por violencia machista, un total de 1.254 mujeres han sido víctimas mortales a manos de sus parejas o ex parejas. Solo en lo que va de este año, diez mujeres han perdido la vida por violencia de género, y entre 2018 y 2022, se han registrado 250 asesinatos en total, coincidiendo con el regreso del PSOE al Gobierno.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado al Consejo de Ministros el XVI Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, que revela la evolución preocupante de la violencia de género en parejas o exparejas en los últimos 20 años. Este informe incluye un Anuario Estadístico de Violencia de Género correspondiente al año 2022, desglosado por comunidades autónomas, ciudades con estatuto de autonomía y provincias.

El Ministerio destaca que el número total de asesinatos por violencia de género entre 2018 y 2022 ha disminuido un 24% en comparación con el periodo de 2003 a 2007, pasando de 340 a 250 casos. Además, los asesinatos de niños y niñas por violencia vicaria han registrado un descenso del 17,8% en el mismo quinquenio.

Se ha observado un aumento en la utilización de recursos como el servicio Atenpro, un incremento del 27,56%, al igual que en las llamadas al 016, que han aumentado un 21%, y en la instalación de dispositivos de protección, que ha aumentado un 70%.

El Anuario Estadístico de Violencia de Género de 2022 revela que el 41% de las mujeres asesinadas por razones de género lo fueron fuera de la pareja o expareja, frente al 59% dentro de la relación. Además, se han presentado un total de 182.065 denuncias por violencia de género en 2022, lo que representa un aumento del 11,8% en comparación con 2021.

En cuanto a la atención policial a mujeres víctimas de violencia de género, se ha observado un incremento del 8,2% en casos activos. Los datos judiciales indican que hay 461 juzgados con competencia en violencia sobre la mujer en funcionamiento y una inversión de 13,6 millones de euros en Asistencia Jurídica Gratuita para el Servicio de Violencia de Género en 2022.

El servicio 016 ha registrado un aumento en consultas relacionadas con violencia de género y se han concedido 11.298 ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género entre 2006 y 2022. Además, se han otorgado 20.496 autorizaciones de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales debido a la violencia de género.

En relación a los dispositivos de seguimiento telemático en casos de violencia de género, se ha reportado un aumento del 16,6% en el número de parejas activas, llegando a 3.056 en 2022. El informe también recoge datos sobre víctimas y denunciados con medidas de protección, sentencias firmes y personas condenadas por violencia de género.

En 2022, se registraron un total de 32.644 víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares, lo que representa un aumento del 8,3% con respecto al año anterior. Además, el 85,7% de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual se cometieron contra mujeres, siendo la agresión sexual el delito más frecuente, con un 63,4% de los casos.