
En un movimiento que marca un paso significativo hacia la transformación digital del sector automotriz, Volkswagen y Amazon Web Services (AWS) han decidido extender su colaboración en la Plataforma de Producción Digital (DPP) durante cinco años más. Esta 'nube de fábrica' ha sido diseñada por Volkswagen para optimizar sus procesos de fabricación a nivel global.
La DPP permite a Volkswagen implementar inteligencia artificial y tecnología de vanguardia en todas sus plantas de producción, lo que se traduce en una mayor flexibilidad y rapidez en la manufactura, una reducción en los costes operativos y la capacidad de introducir nuevos modelos al mercado de manera ágil y eficiente.
Inicialmente concebido como una red de colaboración entre socios del sector, el DPP se ha transformado en una herramienta digital esencial que conecta de manera efectiva la recepción de pedidos, la logística y el proceso de fabricación, asegurando un flujo de información continuo a lo largo de toda la cadena productiva. Además, esta plataforma permite a Volkswagen estandarizar sistemas informáticos en todas sus fábricas.
Hasta la fecha, el DPP ya ha integrado a 43 de las 114 plantas de producción de Volkswagen en Europa, América del Norte y América del Sur, consolidando así un sistema interconectado que promete un futuro más eficiente y sostenible para la compañía.
Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo de Gestión de TI de Volkswagen, ha enfatizado que la meta de la empresa es posicionarse como el principal motor tecnológico dentro de la industria automotriz. "Nos estamos digitalizando y conectando cada aspecto de nuestra operación para hacer llegar los productos y tecnologías a nuestros clientes de manera más rápida", ha declarado.
La infraestructura robusta y la escalabilidad de AWS son clave para alojar estos sistemas críticos en la nube, minimizando así el riesgo de interrupciones en la producción. La estandarización en las plantas permite que Volkswagen comience a cosechar ahorros significativos, que se estiman en decenas de millones a mediano plazo.
Este enfoque de innovación ha llevado a Volkswagen a establecer nuevos estándares en la manufactura inteligente. Según Kathrin Renz, vicepresidenta de AWS Industries, esta colaboración ampliada combina la infraestructura en la nube con servicios de Internet de las Cosas (IoT) y aprendizaje automático, lo que acentuará la capacidad de innovación en las operaciones de producción de Volkswagen.
De manera interesante, Volkswagen ya utiliza más de 1,200 aplicaciones de inteligencia artificial que se extienden más allá de la manufactura. Con herramientas como Amazon SageMaker, la compañía está entrenando modelos de IA para mejorar el control de calidad y, al mismo tiempo, optimizar los costos operativos.
Uno de los ejemplos de éxito del uso de IA se encuentra en la planta de Poznan, Polonia, donde la tecnología se emplea para optimizar el consumo eléctrico, logrando así una reducción del 12% en los costes energéticos y una disminución en las emisiones de CO2.
El DPP también pone un enfoque especial en los vehículos definidos por software (SDV), donde la mayoría de las funcionalidades serán gestionadas y actualizadas a través de software. En este sentido, el DPP jugará un papel pivotal en la integración de software en el proceso de fabricación.
Esta capacidad se verá reforzada por la colaboración entre Volkswagen y Rivian Automotive, que trabaja en la próxima generación de arquitectura electrónica y software vehicular.
Con la evolución continua del DPP, Volkswagen planea que esta plataforma represente una parte fundamental de su sistema de producción a medio y largo plazo. Al mismo tiempo, se alinea con desarrollos innovadores en el ámbito industrial y cumple con los estándares sectoriales como Catena-X.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.