
Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del Gobierno, ha hecho un llamado enérgico al PSOE para que retome y revitalice la agenda social, destacando que no es suficiente con simplemente mantener el poder ante el resurgimiento de la extrema derecha. Durante su intervención en el acto de clausura de la segunda asamblea de Sumar, Díaz extendió su mano en busca de la unidad de toda la izquierda alternativa, incluyendo a Podemos, rememorando la colaboración que permitió el éxito electoral del pasado 23 de julio.
En un ambiente de cercanía y colaboración, Díaz subrayó que la ciudadanía anhela que las fuerzas progresistas avancen juntas. En este sentido, expresó que Sumar juega un papel crucial en la posibilidad de reeditar un gobierno progresista en las próximas elecciones, enfatizando que su objetivo no es "quedarse en un rincón", sino expandir el ámbito progresista dentro del panorama político actual.
La clave de este proceso, según Díaz, radica en una confluencia que respete la diversidad de pensamientos dentro de las organizaciones, ya que las personas no buscan uniformidad, sino la fortaleza de un frente unido. Estas afirmaciones se produjeron en el Teatro Alcázar de Madrid, donde también estuvieron presentes los nuevos coordinadores generales de Sumar, Lara Hernández y Carlos Martín, junto a los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Entre los intervinientes destacó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, quienes, acompañados por otros socios de coalición como IU y Compromís, manifestaron su apoyo a la iniciativa. Sin embargo, la ausencia de dirigentes de Podemos fue notable, a pesar de haber sido convocados a la unidad de la izquierda. Aun así, algunos exmiembros del partido se hicieron presentes para mostrar su respaldo.
Un momento polémico se produjo cuando una mujer, aludiendo a presuntos escándalos, interpeló a Díaz, lo que desató un clima de abucheos entre los asistentes que defendían la integridad de Sumar. Ante estas provocaciones, la vicepresidenta reafirmó su compromiso con una Europa pacífica, contraponiéndose al plan de rearme propuesto por la Comisión Europea, que consideró como una renuncia a los valores fundamentales de la unión europea.
Urtasun, por su parte, indicó que Sumar buscará construir una Europa con una visión progresista, resistiendo la presión de los "burócratas" que fomentan una agenda militarista de 800.000 millones de euros, a la que calificó de "barbaridad". Esta postura se alinea con la defensa de una Europa proactiva hacia la paz y los derechos humanos, en clara oposición a los líderes neofascistas que buscan desestabilizar los principios internacionales.
Barbero, a su vez, resaltó la importancia de unidad y esperanza en este contexto, aclarando que esto no implica renunciar a la diversidad y la identidad de cada organización. Álvarez, por su parte, manifestó que la fuerza de Sumar es esencial para abrir un nuevo capítulo en la izquierda y destacó la figura de Yolanda Díaz como emblemática de valentía y compromiso en la lucha social.
Unai Sordo hizo un llamado a no aceptar la derrota frente a la ultraderecha, instando a los partidos progresistas a forjar espacios de unidad social y a enfrentar los retos históricos del momento con determinación. Sordo enfatizó que la seguridad real de la población debe ser prioritaria, apuntando que ésta está más vinculada a la mejora de las condiciones sociales que a las inversiones en armamento.
La dirigente del Partido de la Izquierda Europea, Maite Mola, alertó sobre el impacto negativo del militarismo en el gasto social y anunció una cumbre por la paz en contra de la reunión de la OTAN programada para junio. Afirmó que la paz y unidad deberían ser los pilares de las fuerzas progresistas y ecologistas, ya que sin ellos no hay futuro asegurado.
Finalmente, antes del discurso principal, una simpatizante de Sumar mostró carteles que solicitaban la salida de la OTAN y una reducción del gasto militar, reflejando el sentir de un sector de la base que busca un enfoque más humanista y pacifista en la política actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.